Cuidado de los senos

Mamografías | Exámenes de senos | Cáncer de seno | Nuestro equipo
Enfermera de enlace | Programa de consejería & Evaluación genética

El Hospital del Centro de Connecticut está dedicado a suministrar a las mujeres de la comunidad soporte tanto físico como emocional cuando se trata de enfrentarse con problemas de salud relacionados con los senos.


Mamografías

El Hospital del Centro de Connecticut ofrece mamografías de detección digital y de diagnóstico.

Mamografía de detección

Las mamografías de detección pueden detectar cambios en los senos en las mujeres sin signos o síntomas de cáncer de mama, incluyendo tumores que no se pueden sentir y otros cambios en el tejido mamario. Los resultados obtenidos del sistema de Detección Asistida por Computadora (CAD, en inglés) señalan las áreas del seno con calcificación y alta densidad.

La Sociedad Americana contra el Cáncer recomienda a las mujeres de 40 años de edad o más realizarse una mamografía anual y realizarse autoexámenes mensuales de los senos. Las mujeres que tengan un riesgo de cáncer de seno superior al promedio deben preguntar a sus proveedores de salud si deberían hacerse mamografías antes de los 40 años y con qué frecuencia.

Mamografía de diagnóstico

Las mamografías de diagnóstico generalmente siguen luego de una mamografía de detección que haya mostrado algunas irregularidades, o en los casos en que se ha observado un bulto, dolor, engrosamiento, secreciones por el pezón o un cambio en el tamaño o forma del seno.

La mamografía digital tiene algunas ventajas sobre las imágenes de placas tradicionales para muchos pacientes, incluyendo:

  • Tecnología de visualización avanzada, incluyendo la capacidad de acercamiento para una mejor detección de anomalías.
  • La capacidad de almacenar imágenes electrónicamente y transmitirlas instantáneamente a los médicos dentro y fuera del hospital.
  • Menos radiación que una radiografía de seno tradicional.
  • Los pacientes no tienen que contener la respiración mientras se toman las radiografías.

Los radiólogos del Hospital del Centro de Connecticut utilizan el software de Detección Asistida por Computadora (CAD) para ayudar a identificar las áreas de interés.

El Hospital del Centro de Connecticut ofrece mamografías de detección y mamografías de diagnóstico, resonancia magnética y ultrasonidos de seno, imágenes gamma específicas de seno, así como una variedad de procedimientos de biopsia de seno. Más información>>

Mamografías gratuitas para quienes califiquen

El Instituto contra el Cáncer Hartford HealthCare del Hospital del Centro de Connecticut ofrece de manera gratuita mamografías de detección, imágenes de diagnóstico y biopsias para mujeres que sean elegibles. Estos exámenes se financian a través de subsidios proporcionados por Charlotte Johnson Hollfelder Foundation, Breast Cancer Alliance, Susan G. Komen for the Cure, Connecticut, y otras organizaciones. Para ser elegibles para los exámenes gratuitos, las mujeres deben cumplir con los siguientes requisitos: Ser menores de 65 años de edad y no haber tenido una mamografía en los últimos 12 meses; no tener seguro médico o tener seguro con un deducible alto y haber visitado a un proveedor médico en los últimos 2 años. Para obtener más información, favor llamar al 888.875.0029.

Volver Arriba


Exámenes de senos

Los servicios del programa de cáncer de mama comienzan una vez que la mamografía de un paciente indica la necesidad de una biopsia u otras pruebas adicionales.

El radiólogo que obtenga los resultados de la mamografía los compartirá con el médico de atención primaria del paciente. El Hospital del Centro de Connecticut realiza una variedad de técnicas de pruebas, incluyendo algunos procedimientos mínimamente invasivos y no invasivos. Antes de una biopsia, y dentro de las 48 horas siguientes a una mamografía anormal, el paciente verá a un cirujano. El paciente puede elegir a un cirujano o el médico de atención primaria del paciente puede recomendar uno. El cirujano revisará los resultados del paciente, realizará un examen detallado y explicará las opciones para la biopsia. El cirujano y el paciente determinarán si se necesita una biopsia y qué tipo es el más apropiado. El personal de la oficina del cirujano programará la biopsia. Los pacientes también hablarán con una enfermera de enlace para cuidado de los senos, quien puede responder preguntas y ofrecer orientación y apoyo antes y después de la biopsia.

Procedimientos mínimamente invasivos

Ultrasonido

El ultrasonido utiliza ondas sonoras para obtener una imagen de los órganos y tejidos. El ultrasonido puede ser utilizado para diagnosticar diversas enfermedades de los senos, incluyendo cáncer de seno, quistes, fibroadenomas (tumores no cancerosos).

Estudios de Senos con MRI

Una técnica no invasiva que produce imágenes transversales de los senos desde varios ángulos. A diferencia de los rayos X, la resonancia magnética (MRI) no utiliza radiación.

Imágenes Gamma Específicas de Seno (BSGI)

Esta prueba no invasiva es similar a una mamografía, pero utiliza menos compresión. Antes de la obtención de las imágenes, los pacientes reciben un marcado radiológico de forma intravenosa. Esta prueba se puede realizar en lugar de hacer un ultrasonido.

Descargar el folleto de BSGI

Biopsias

Biopsias guiadas por ultrasonido

Una aguja hueca es insertada en el área que se va a evaluar para recoger muestras de tejido. Las biopsias guiadas por ultrasonido del centro del seno y ultrasonido de aspiración, utilizan ultrasonido para producir imágenes del seno y para ayudar a guiar la trayectoria de la aguja.

Biopsia Estereotáctica

Utiliza rayos X guiados por computadora para localizar con precisión el tejido de interés y guiar la aguja para la recolección del tejido.

Biopsias guiadas por Resonancia Magnética o MRI

Biopsia quirúrgica

Un procedimiento quirúrgico tradicional para remover una muestra más grande de tejido o un tumor completo.

Volver Arriba


Cuidados para el cáncer de seno

Los servicios del programa de cáncer comienzan una vez que la mamografía del paciente indica la necesidad de una biopsia u otras pruebas adicionales. El radiólogo que recibe los resultados de la mamografía los compartirá con el médico de atención primaria del paciente.

Nuestros servicios de cuidado del seno incluyen:

  • Mamografía digital de campo completo.
  • Exploración y diagnóstico de ultrasonido de seno, resonancia magnética (MRI) de seno y una variedad de técnicas de biopsia.
  • Conferencias semanales de seno donde de 15 a 20 especialistas discuten cada caso de cáncer de seno y desarrollan un plan de tratamiento.
  • Tratamientos para el cáncer de seno, incluyendo cirugía, quimioterapia y radioterapia.
  • Manejo de otras enfermedades benignas del seno.
  • Enfermeras de enlace para cuidado de los senos que ayudan a los pacientes a partir del diagnóstico, durante el tratamiento y la recuperación.
  • Apoyo y educación.
  • Oportunidades para que los pacientes participen en la investigación clínica, incluyendo aquellos ofrecidos a través de nuestra alianza Memorial Sloan Kettering Alliance.

Programar una cita con un cirujano

Dependiendo de los resultados de la mamografía y otros factores, los pacientes tendrán una biopsia ya sea estereotáctica, guiada por ultrasonido o quirúrgica. Antes de una biopsia, y dentro de las 48 horas luego de la mamografía anormal, el paciente verá a un cirujano. El paciente puede elegir un cirujano o su médico de atención primaria puede recomendar uno. El cirujano revisará las placas y resultados del paciente, realizará un examen detallado y explicará las opciones para la biopsia. El cirujano y el paciente determinarán si se necesita una biopsia y qué tipo es el más apropiado. El personal de la oficina del cirujano entonces programará la biopsia. Los pacientes también hablarán con una enfermera de enlace para cuidado de los senos, quien puede responder sus preguntas y ofrecer orientación y apoyo antes y después de la biopsia. Cada semana, de 15 a 20 especialistas de cirugía, radiología, oncología médica, radiación oncológica y patología se reúnen para discutir el caso de cada paciente nuevo. Ellos revisan el historial de salud del paciente y los resultados de los exámenes, luego desarrollan conjuntamente recomendaciones para el mejor plan de tratamiento para ese paciente. El paciente y su cirujano toman la decisión final sobre el tratamiento.

Tratamiento

El hospital ofrece una variedad de tratamientos contra el cáncer de seno, incluyendo procedimientos quirúrgicos, quimioterapia, braquiterapia SenoRX Contura y otras terapias de radiación y más. más información>>

Volver Arriba


Nuestro equipo

En el Hospital de Central Connecticut ofrecemos un enfoque de equipo para el tratamiento del cáncer que incluye reuniones semanales de la junta multidisciplinaria contra tumores para revisar nuevos casos de cáncer de seno y para desarrollar recomendaciones para definir el mejor plan de tratamiento. Además, nuestro equipo contra el cáncer, incluyendo oncólogos médicos, oncólogos de radiación, cirujanos, radiólogos, patólogos y enfermeras, se reúnen regularmente con otros colegas a través del Hartford HealthCare Cancer Institute (HHCCI). Siendo el miembro fundador del grupo Memorial Sloan Kettering Cancer Alliance, los médicos del Hartford HealthCare Cancer Institute también tienen la oportunidad de consultar con colegas de MSK. A través de esta alianza, estamos comprometidos a suministrar un estándar único de cuidado en todo el sistema. También ofrecemos ensayos clínicos con MSK, además de otros ya disponibles a través del HHCCI.

Acreditado por NAPBC

El equipo de especialistas de cuidado de los senos del Hospital del Centro de Connecticut ofrece atención integral para pacientes con cáncer de seno y otras enfermedades de los senos.

El programa integral de cuidado de los senos del Hospital del Centro de Connecticut está acreditado por el Programa Nacional de Acreditacion para Centros de Senos (National Accreditation Program for Breast Centers o NAPBC, en inglés), administrado por el Colegio Americano de Cirujanos (American College of Surgeons). El cuidado en un centro acreditado por el NAPBC indica que los pacientes tienen acceso a una atención integral, a un enfoque multidisciplinario en equipo para coordinar las mejores opciones de tratamiento, información sobre ensayos clínicos en curso, nuevas opciones de tratamiento y cuidado de calidad para senos en un lugar que está convenientemente ubicado.

Volver Arriba


Enfermera de enlace

Si le han dicho que necesita una biopsia de seno o que tiene cáncer de seno, las enfermeras de enlace para cuidado de senos del Hospital del Centro de Connecticut pueden ayudarle contestando preguntas, ayudándole a programar citas y brindando apoyo emocional.

Su médico puede referirle a nuestras enfermeras de enlace para el cuidado de los senos o puede llamar al 888.875.0029 o al CANCER CONNECT al 855.255.6181.

Biopsias de seno

Mientras que ocho de cada 10 biopsias no muestran cáncer, la preparación para el procedimiento puede ser un poco intimidante. Si le han dicho que necesita una biopsia de seno, una enfermera de enlace para el cuidado de senos puede:

  • Educarle a usted y a sus seres queridos sobre lo que va a experimentar.
  • Coordinar y programar citas en preparación para su biopsia.
  • Proporcionar apoyo emocional el día de su biopsia.
  • Responder cualquier pregunta después de su biopsia.

Cáncer de seno

Darse cuenta que usted tiene cáncer de seno puede ser aterrador y abrumador. Sus doctores, enfermeras y otros proveedores de salud están ahí para ayudar, pero puede ser difícil procesar toda la información que está recibiendo y tomar decisiones sobre su cuidado y tratamiento.

Una enfermera de enlace para cuidado de senos puede:

  • Educarle a usted y a sus seres queridos acerca de su diagnóstico especifico de cáncer y las opciones de tratamiento.
  • Ayudarle a tomar decisiones informadas sobre su tratamiento y cuidado.
  • Abogar por usted durante el tratamiento.
  • Coordinar el equipo de médicos, enfermeras y otros profesionales de la salud que están suministrando el cuidado.
  • Asistir con los planes de recuperación y rehabilitación.
  • Ofrecer soporte moral y alguien con quien hablar.

Volver Arriba


Programa de alto riesgo

En el Hospital del Centro de Connecticut, queremos que usted sepa la verdad sobre su riesgo. Nosotros podemos evaluar su riesgo y, si es elevado, podemos ayudarle a desarrollar un plan para evaluaciones y cuando sea apropiado, lo referirá para asesoramiento genético y pruebas. También podemos enseñarle cómo reducir su riesgo y enviarla a otros profesionales de la salud para obtener información adicional. Un referido para este programa puede ser apropiado si un individuo tiene antecedentes personales o familiares de cáncer de seno o de ovario, un factor genético que indica un mayor riesgo de cáncer de seno; células atípicas encontradas en la biopsia de seno; radiación previa al tórax antes de cumplir 30 años; o un familiar masculino con cáncer de seno. Para obtener más información, llame al 860.224.5416.

Volver Arriba


Programa de consejería & Evaluación genética

El programa Katherine Ann King Rudolph Hereditary Cancer Genetics Program del Hospital del Centro de Connecticut es un programa de asesoramiento y evaluación genética para personas con riesgo de canceres hereditarios específicos.

Candidatos potenciales

Las personas que tuvieron cáncer a una edad más temprana o que han tenido dos o más cánceres como seno, ovario o colon, o una historia familiar de ciertos tipos de cáncer, son elegibles para asesoramiento genético y pruebas a través del programa. El programa sigue las directrices de la Sociedad Nacional de Consejeros Genéticos (National Society of Genetic Counselors), la red National Comprehensive Cancer Network y la Sociedad Americana de Oncología Clínica (American Society of Clinical Oncology).

No se recomienda antes de los 18 años de edad la realización de pruebas genéticas para enfermedades que se presentan en la edad adulta como el BRCA y el Síndrome de Lynch. Hay algunos síndromes hereditarios de cáncer que se desarrollan en la infancia para los cuales el asesoramiento genético y las pruebas antes de los 18 años de edad pueden ser apropiados.

Asesoramiento genético

El paciente se reúne con un consejero genético con quien discutirá los factores que pueden contribuir al riesgo de cáncer. Estos factores incluyen detalles de la historia médica, así como la historia médica y de canceres de miembros de la familia materna y paterna. El consejero genético discutirá cualquier preocupación sobre el cáncer hereditario. Si un paciente tiene evaluaciones o pruebas genéticas, el consejero le explicará lo que los resultados de las pruebas pueden significar para el paciente y los miembros de su familia.

De qué se tratan las pruebas genéticas

Las pruebas y evaluaciones genéticas buscan mutaciones hereditarias o alteraciones en los genes que pueden aumentar el riesgo de ciertos cánceres. Si evaluaciones genéticas son apropiadas, típicamente se hacen mediante un análisis de sangre o, en algunos casos, una muestra de saliva. El ADN de la muestra se envía a un laboratorio genético para ser analizado por mutaciones genéticas.

La mayoría de las compañías de seguros cubren los análisis para aquellos que cumplen con los criterios médicos y el laboratorio de pruebas genéticas se pondrá en contacto con el paciente, antes de la evaluación, en caso de haber un costo adicional. Si una persona no tiene seguro de salud, la cobertura para las evaluaciones puede estar disponible a través de un programa de asistencia financiera.

Opciones de tratamiento disponibles

Si los resultados indican la presencia de una mutación genética que incrementa el riesgo de cáncer, el asesor genético va a presentar pruebas adicionales u opciones quirúrgicas para que el paciente las discuta con su proveedor de salud.

Se requiere referido de parte del proveedor de salud
Se requiere un referido del proveedor de salud para asesorías y pruebas genéticas. Para mayor información, favor llamar al 888.875.0029.

Volver Arriba

Contáctenos