VPH y cáncer de cabeza y cuello: el vínculo es real. El pronóstico es bueno
February 16, 2018
Durante años, el cáncer de cabeza y cuello estuvo asociado principalmente con quienes beben mucho y con fumadores que tenían otras enfermedades crónicas. Esto ha cambiado drásticamente en los últimos años.
"El rostro de la enfermedad realmente ha cambiado debido a la prevalencia de VPH (Virus del papiloma humano) que ahora es la principal causa de cáncer de cabeza y cuello, particularmente en la orofaringe (amígdalas y parte trasera de la lengua). Estamos viendo una población de pacientes más jóvenes y saludables", dice el Dr. Andrew Salner, director médico del Hartford HealthCare Cancer Institute en Hartford Hospital.
El Dr. Salner junto al Dr. David Pfister, jefe de servicios del Head and Neck Oncology Services en Memorial Sloan Kettering (MSK) Cancer Center, participarán durante la charla comunitaria gratuita “The Link Between Head and Neck Cancer and Human Papilloma Virus” (El vínculo entre el cáncer de cabeza y cuello y el virus del papiloma humano), el miércoles 28 de febrero, de 4 p.m. a 5 p.m., en el Hartford Hospital Wellness Center at Blue Back Square en West Hartford. La conversación se centrará en la importancia de un cuidado coordinado en el tratamiento de cáncer de cabeza y cuello, así como la presentación de un estudio conjunto de MSK y el Hartford HealthCare Cancer Institute dirigido a ayudar a los pacientes a identificar mejor los efectos secundarios del tratamiento a largo plazo. La entrada al evento es gratuita, pero se requiere registración. Llama al 1.855.HHC.HERE o visita hartfordhealthcare.org para inscribirse.
El VPH es la infección de transmisión sexual (ITS) más común en Estados Unidos, con 79 millones de personas que la padecen, la mayoría de ellos en los últimos años de su adolescencia y en el comienzo de sus veintes, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, siglas en inglés). La mayoría de las personas que tienen VPH no desarrollarán cáncer. Sin embargo, para algunos, el virus puede crear daños que finalmente causan que un tumor crezca a lo largo de los años. Pero la buena noticia es: que el cáncer de cabeza y cuello es detectable a través de un examen de rutina y la tasa de supervivencia a cinco años es de más del 75 por ciento con resultados aún mejores para los pacientes con cáncer relacionado con el VPH.
"El desafío para nosotros no es solo tratar efectivamente a esos pacientes sino también intentar minimizar los efectos secundarios, porque esos pacientes tienen un buen pronóstico y vivirán con el impacto del tratamiento para siempre", dice Salner.
Los efectos secundarios a largo plazo del tratamiento que pueden aparecer incluyen resequedad en la boca, rigidez del cuello, dificultad para masticar y posible lesión de la mandíbula.
De acuerdo con el National Cancer Institute, los síntomas del cáncer de cabeza y cuello incluyen:
• Una masa indolora en el cuello que aumenta gradualmente de tamaño
• Una mancha blanca o roja en las encías, la lengua o el recubrimiento de la boca; una hinchazón de la mandíbula, que causa que las prótesis dentales se ajusten mal o se vuelvan incómodas y sangrado o dolor inusual en la boca
• Problemas para respirar o hablar; dolor al tragar; dolor en el cuello o la garganta, que no desaparece; dolores de cabeza frecuentes y dolor, o zumbido, en los oídos o problemas para escuchar
• Dolor al tragar o dolor de oído
• Senos paranasales que están congestionados y no se limpian, infecciones sinusales crónicas que no responden a tratamientos con antibióticos, sangrando por la nariz, dolores de cabeza frecuentes, hinchazón u otros problemas con los ojos; dolor en los dientes superiores o problemas con las prótesis dentales
• Hinchazón debajo de la barbilla o alrededor de la mandíbula; entumecimiento o parálisis de los músculos de la cara y dolor en la cara, mentón o cuello que no desaparece
Es importante consultar con un médico o dentista si tienes alguno de estos síntomas.
Hartford HealthCare es miembro de la Memorial Sloan Kettering Cancer Alliance, que ha aportado los estándares de tratamiento, protocolos, investigación y pruebas clínicas de MSK a todos los centros de cáncer HHCCI que incluyen Backus, Windham, Hospital of Central Connecticut, MidState Medical Center y Hartford.