Pacientes

Cada uno de los tratamientos contra el cáncer que tenemos hoy en día fue una vez un ensayo clínico. Si más personas participaran en los ensayos clínicos, podríamos reducir a la mitad la espera para que se aprueben nuevas terapias, haciéndolas disponibles más rápido.

Los ensayos clínicos nos proporcionaron quimioterapias, terapias hormonales (esta terapia –  también llamada tratamiento hormonal o terapia endocrina, retrasa o detiene el crecimiento del cáncer usando hormonas. Crédito: Instituto Nacional Contra el Cáncer), nuevas técnicas y pautas de dosificación para la radioterapia, terapias dirigidas (se dirige a proteínas que controlan cómo las células cancerosas crecen, se dividen y se propagan), nuevas técnicas y dispositivos quirúrgicos, inmunoterapia (ayuda a tu sistema inmunológico a combatir el cáncer como lo haría con otras infecciones y enfermedades) y combinaciones de estas terapias. Los ensayos clínicos también nos han mostrado cómo controlar mejor los efectos secundarios del cáncer o su tratamiento.

Sabías Qué...?


Solo alrededor del 7 por ciento de los adultos con cáncer participarán en un ensayo clínico, aunque los estudios muestran que quienes lo hacen dijeron que:

  • Se lo recomendaría a otros

  • Fueron tratados con dignidad

  • Lo haría de nuevo

  • Sintieron que valió la pena

(Fuentes: Journal of Clinical Oncology, 2011; Coalition of Cancer Cooperative Groups, 2009)


Investigación Revolucionaria

En el Hartford HealthCare Cancer Institute (HHCCI), reconocemos el valor de la investigación y la educación e integramos los ensayos clínicos en la atención de alta calidad que brindamos. Ofrecemos muchos tipos de estudios, incluidos los diseñados para combatir el cáncer, mejorar la calidad de vida, brindar atención de apoyo y estudiar los cambios en muestras de sangre, orina o tejidos para comprender mejor la biología del cáncer.

Muchos ensayos clínicos buscan brindar una mejor experiencia al paciente al mismo tiempo que avanzan los conocimientos. Como miembro fundador de la Alianza Contra el Cáncer Memorial Sloan Kettering, HHCCI brinda a los pacientes de Connecticut acceso directo a ensayos de investigación clínica de renombre mundial, lo que nos permite ofrecer hoy los tratamientos más prometedores del mañana.


TÚ y los Ensayos Clínicos

Participar en un ensayo clínico podría ayudarte hoy o a otros en el futuro. Si te enteras de los ensayos clínicos en las primeras etapas de tu camino contra el cáncer, incluso en el momento del diagnóstico, es posible que haya más oportunidades disponibles. Incluso un ensayo que no es apropiado en este momento podría ser una buena opción en el futuro. Si bien decidir si participar en un ensayo clínico es una decisión personal, puedes pedirle a tu médico o enfermero más información y opciones que puedan ser adecuadas para ti.


Más Fácil Que Nunca

Es importante probar medicamentos y productos médicos en las personas a las que deben ayudar. Para hacer eso, necesitamos voluntarios de todos los géneros, etnias, razas, niveles de educación, orientaciones sexuales y religiones para inscribirse en los ensayos clínicos. La HHCCI se compromete a reducir las barreras a la participación en investigaciones en todo Connecticut.

Si bien los estudios varían, a menudo podemos ofrecer:

  • Consentimiento remoto de pacientes nuevos y en curso
  • Visitas de consultorio virtual
  • Envío de medicamentos de estudio oral a los hogares de los pacientes
  • Servicios de interpretación para visitas y materiales traducidos

Otros recursos como transporte, asesoramiento y nutrición pueden facilitar la participación.

Habla con una enfermera de enlace para obtener más información


Preguntas Comunes

En Hartford HealthCare fomentamos la curiosidad.

Aquí hemos respondido algunas preguntas comunes sobre el proceso del ensayo clínico, la seguridad y la participación, pero te animamos a que hagas preguntas a otros aparte de tu proveedor o nuestro equipo de investigación.


¿Qué son los ensayos clínicos?

Los ensayos clínicos son estudios de nuevos fármacos, procedimientos y tratamientos en personas. Los médicos utilizan los ensayos clínicos para desarrollar nuevos tratamientos para enfermedades graves como el cáncer. La mayoría de los tratamientos estándar que se administran en la actualidad se desarrollaron a partir de un ensayo clínico. Como todas las opciones, los ensayos clínicos tienen posibles beneficios y riesgos.

Los ensayos clínicos son el paso final de un largo proceso que comienza con la investigación en un laboratorio. Antes de que se utilice un nuevo tratamiento con personas en ensayos clínicos, los investigadores trabajan durante muchos años para comprender sus efectos en el laboratorio y los animales. También intentan determinar los efectos secundarios que puedan causar.

Siempre que tú o un ser querido necesiten tratamiento para el cáncer, los ensayos clínicos son una opción. Hay ensayos disponibles para todas las etapas del cáncer. Es un mito que son solo para personas con cáncer avanzado que no responden al tratamiento.

Ensayos clínicos ofrecidos en Hartford HealthCare

Un ensayo/estudio clínico sigue un plan de investigación llamado protocolo. El protocolo está diseñado para responder preguntas específicas y salvaguardar la salud de los participantes. Incluye:

  • El motivo del estudio
  • Quién puede participar en el estudio (criterios de elegibilidad)
  • El número de participantes necesarios
  • El cronograma de pruebas, procedimientos o medicamentos y sus dosis
  • La duración del estudio

¿Cómo protegemos a las personas en los ensayos clínicos?

Existen varios defensores para ayudar a proteger a las personas que participan en ensayos clínicos. Si bien existen riesgos relacionados con cualquier estudio, las protecciones reducen el riesgo tanto como sea posible. Estos grupos también revisan todos los ensayos clínicos para asegurarse de que los participantes estén protegidos:

Juntas de Revisión Institucional (IRB)

Los IRB se aseguran de que las personas que participan en ensayos clínicos estén protegidas y de que se sigan las leyes federales. A su vez, la Oficina Federal de Protección de Investigaciones Humanas se asegura de que los IRB sigan las leyes que rigen su proceso. Estas leyes y regulaciones garantizan que la seguridad del paciente sea la prioridad. Antes de comenzar con el ensayo, los investigadores deben hacer que el IRB revise el protocolo, que describe el estudio en detalle. El IRB decide si el estudio considera una pregunta que vale la pena y garantiza la seguridad de los participantes. El IRB también se asegura de que el formulario de consentimiento informado que las personas firman antes de ingresar a un ensayo sea preciso, completo y fácil de entender. Una vez que comienza un ensayo clínico, el IRB está pendiente por problemas. Cualquiera que participe en un ensayo clínico puede comunicarse siempre con el IRB si tiene preguntas o inquietudes.

El médico investigador

El médico investigador – también llamado investigador principal o IP, está a cargo de todas las partes de un ensayo clínico, pero puede trabajar en estrecha colaboración con tu médico para administrar tu atención mientras tú participas en un ensayo clínico. El IP tiene la responsabilidad principal de la seguridad del paciente en un ensayo clínico, monitoreando a los pacientes de cerca y compartiendo nueva información de seguridad con ellos lo antes posible. El equipo de atención también incluye un coordinador de investigación o una enfermera para ayudar a garantizar que el estudio se lleve a cabo de acuerdo con el plan y que tú seas monitoreado de cerca mientras participas.

Agencias gubernamentales

Las agencias gubernamentales como la Oficina de Protección de Investigaciones Humanas, la Administración de Alimentos y Medicamentos y el Instituto Nacional del Cáncer brindan supervisión y protección a los pacientes que participan en ensayos clínicos.


¿Qué Puedo Esperar si me uno a un Ensayo Clínico?

Si tú y tu médico deciden que un ensayo clínico específico es la opción correcta:

  1. Puedes obtener toda la información sobre la prueba, los riesgos y los beneficios. Cuando estés listo, firma un consentimiento informado dando tu permiso para participar.
  2. A continuación, se te examinará para confirmar que puedes participar sin peligro. Cada estudio tiene pautas específicas llamadas criterios de inclusión/ exclusión para decidir quién puede participar. Esto incluye revisar tu historial médico para comprender las afecciones médicas pasadas y actuales, el historial de tratamiento, la etapa de la enfermedad y la información demográfica básica. La evaluación puede durar de dos a cuatro semanas y puede incluir imágenes de diagnóstico, análisis de laboratorio, electrocardiogramas y otras pruebas.
  3. Si la evaluación muestra que tú eres un candidato para el ensayo, recibirás el tratamiento o la intervención. El equipo de investigación trabajará contigo durante el tratamiento y el seguimiento a largo plazo.
  4. Puedes optar por retirarte de un estudio en cualquier momento, incluso si no ha terminado.

Consúltale a tu médico o enfermero si tienes alguna pregunta o si deseas obtener más información sobre los ensayos clínicos que podrían ser adecuados para ti. Puedes hablar con un miembro de nuestro equipo de investigación llamando al 860.972.4700.


¿Qué Tipos de Ensayos Clínicos Existen?

Ensayos de Tratamiento

En nuestra búsqueda de formas más efectivas de tratar el cáncer, estos ensayos prueban nuevos medicamentos, vacunas, enfoques quirúrgicos o radioterapia y combinaciones de tratamientos. Estos ensayos analizan cómo funciona el nuevo tratamiento en comparación con el tratamiento existente, así como los efectos secundarios.

Ensayos de prevención

Examinar el riesgo de una persona de desarrollar cáncer – y las formas de reducir ese riesgo – son el foco de estos ensayos. Quienes participan tienen generalmente un alto riesgo de cáncer o han tenido una forma y están en riesgo de desarrollar una forma diferente.

Ensayos de detección

Al comprender que el cáncer es más tratable cuando se descubre temprano, estos ensayos prueban nuevas formas de detectar y encontrar la enfermedad.

Ensayos de calidad de vida/cuidados paliativos

Los efectos secundarios del cáncer y los tratamientos pueden afectar la calidad de vida del paciente. Estos ensayos examinan formas de aliviar los efectos secundarios como el dolor, las náuseas y los problemas nutricionales resultantes, las infecciones, los problemas para dormir y la depresión.


¿Cuáles son las fases de los ensayos clínicos?

Todos los ensayos clínicos avanzan por etapas desde el momento en que se abren para la inscripción hasta el momento en que los investigadores están listos para presentar los datos resultantes. Las fases incluyen:

  • Fase 0. Los primeros ensayos clínicos realizados con personas tienen como objetivo determinar cómo el cuerpo procesa un medicamento y cómo el medicamento afecta al cuerpo. En estos ensayos, se administra una dosis muy pequeña del medicamento a alrededor de 10 a 15 personas.
  • Fase I. El objetivo aquí es determinar la mejor dosis, con la menor cantidad de efectos secundarios, de un nuevo medicamento. El medicamento se prueba en 15 a 30 pacientes y, si se determina que es lo suficientemente seguro, se puede probar en un ensayo clínico de fase II.
  • Fase II. Una mirada más profunda a la seguridad del medicamento, así como a si funciona en la enfermedad de interés, es el enfoque en la Fase II. Estos ensayos se realizan en grupos más grandes y, a menudo, involucran nuevas combinaciones de medicamentos. Los participantes, que generalmente reciben la misma dosis, pero pueden ser asignados al azar a diferentes grupos de tratamiento a los que se les administran diferentes dosis o diferentes métodos de tratamiento para ver cuál produce el mejor equilibrio entre seguridad y respuesta, son observados de cerca para ver si el medicamento funciona. Los placebos, o tratamientos inactivos, no se utilizan en los ensayos de Fase II. Se vigila de cerca a cada participante del estudio de Fase II y el estudio se detendrá antes de tiempo si los efectos secundarios del nuevo medicamento son demasiado graves o si un grupo tiene resultados mucho mejores. A menudo, se necesitan ensayos clínicos de fase III antes de que la FDA apruebe un nuevo medicamento para el público en general.
  • Fase III. Estos comparan un nuevo medicamento con el tratamiento estándar, evaluando los efectos secundarios de cada uno y cuál funciona mejor. Los ensayos de fase III inscriben a 100 o más personas. A menudo se asignan al azar, lo que significa que los participantes se colocan en grupos de tratamiento, llamados grupos de prueba, por casualidad. Cuando es posible, ni los médicos ni los participantes saben qué tratamientos están recibiendo. A esto se le llama estudio doble ciego. Los placebos se pueden usar en algunos estudios de fase III, pero nunca se usan solos si existe un tratamiento disponible que funcione.
  • Fase IV. Una vez aprobados por la FDA, los nuevos medicamentos se monitorean en cientos o miles de pacientes a través de ensayos de fase IV. Esto permite una mejor investigación sobre la seguridad y los efectos secundarios de corta y larga duración. Por ejemplo, es posible que algunos efectos secundarios raros solo se encuentren en grupos grandes de personas. Los médicos también pueden aprender más sobre cómo funciona el medicamento y si es útil para otros tratamientos.

¿Hay riesgos?

Sí, todos los ensayos clínicos tienen riesgos. Sin embargo, cualquier examen, tratamiento o procedimiento médico tiene riesgos. El riesgo puede ser mayor en un ensayo clínico porque hay más incógnitas. Esto es especialmente cierto en los ensayos de fase I y II, donde el tratamiento se ha estudiado en menos personas.

Sin embargo, piensa si los posibles beneficios superan los riesgos. Las personas con cáncer a menudo están dispuestas a aceptar una cierta cantidad de riesgo para tener la oportunidad de recibir ayuda. Habla con tu médico sobre los posibles beneficios y decide si vale la pena correr el riesgo para recibir ayuda.

Antes de Participar en un Ensayo Clínico

Preguntas que debes hacer antes de participar en un ensayo clínico

Los ensayos clínicos prueban nuevos medicamentos y técnicas para diagnosticar y tratar el cáncer de todo tipo antes de que sean aprobados y estén disponibles para su uso por parte del público en general. La participación en un ensayo clínico puede ser una buena oportunidad para ti de acceder a las terapias en tu camino contra el cáncer, pero todos los ensayos tienen beneficios y riesgos. Antes de que decidas participar en uno, te sugerimos que hagas algunas o todas estas preguntas a tu proveedor de atención médica. Es importante que comprendas el ensayo y te sientas cómodo participando.

Puedes imprimir esta lista y tomar notas directamente en ella, o pedirle a un amigo/familiar que apunte la información para que puedas escuchar con atención.

  • ¿En qué fase se encuentra este ensayo clínico?
  • ¿Por qué se realiza este estudio?
  • ¿Cuánto tiempo tengo para decidir unirme?
  • ¿Qué pasará si decido participar, o no, en este ensayo clínico?
  • ¿Trabajarán los investigadores con mi médico especialista en cáncer? ¿Quién estará a cargo de mi cuidado?
  • ¿Con quién me pondré en contacto si tengo problemas, preguntas o inquietudes?
  • ¿Cuáles son mis otras opciones y las ventajas y desventajas de cada una?
  • ¿Cuánto sabe sobre este tratamiento y los ensayos clínicos en general?
  • En estudios anteriores de este tratamiento, ¿cuáles fueron los resultados? ¿Se aplican a mí?
  • ¿Hay algo que yo pueda leer sobre este ensayo clínico?
  • ¿Qué tratamientos y pruebas debería tener y con qué frecuencia?
  • ¿Necesitaré planear tiempo adicional o viajar?
  • ¿Qué efectos secundarios puedo esperar y cómo se comparan con los de la atención estándar para mi cáncer? ¿Existen otros riesgos?
  • ¿Cómo sabremos si el tratamiento está funcionando?
  • ¿Tendré que estar en el hospital durante alguna parte del ensayo? Si es así, ¿con qué frecuencia, durante cuánto tiempo y quién lo pagará?
  • ¿Seguiré viendo a mi médico oncológico habitual?
  • ¿Tendré que pagar por algo? ¿Mi seguro cubrirá el tratamiento?
  • Si sufro daños como resultado de la investigación, ¿a qué tratamiento tendré derecho?
  • ¿Cuánto durará el ensayo clínico?
  • ¿Podré trabajar durante el ensayo clínico?
  • ¿Hay razones por las que me podrían retirar del ensayo clínico o por qué el ensayo clínico podría interrumpirse antes de tiempo?
  • ¿Es la atención de seguimiento a largo plazo parte del ensayo? ¿Qué implicaría?
  • Si el tratamiento me está funcionando, ¿puedo seguir recibiéndolo incluso después de que finalice el ensayo clínico?
  • ¿Puedo hablar con otras personas que participan en el ensayo clínico?
  • ¿Podré conocer los resultados del ensayo clínico?

Imprime las Preguntas

Encuentra un Ensayo Clínico

El Hartford HealthCare Cancer Institute tiene alrededor de 50 estudios disponibles para pacientes con cáncer en cualquier momento. Puedes ver los ensayos clínicos más recientes que se ofrecen o comunicarte con el personal de investigación en CancerResearchSupport@hhchealth.org o al 855.255.6181.

Para ver los ensayos clínicos disponibles en todo el país que actualmente están reclutando voluntarios para participar, visita la base de datos federal en Clinicaltrials.gov.

Secuenciación de Última Generación

En Hartford HealthCare todos los tumores se pueden perfilar con una nueva prueba llamada MSK-IMPACT.

El perfil tumoral utiliza una prueba de laboratorio para verificar una muestra de tejido tumoral en busca de ciertos genes o mutaciones genéticas, proteínas u otros biomarcadores. El perfil tumoral se puede usar para ayudar a planificar el tratamiento y predecir si el cáncer regresará o se diseminará a otras partes del cuerpo.

La prueba MSK-IMPACT – que utiliza tecnología de secuenciación de ADN de última generación y de vanguardia – puede evaluar cualquier tumor, sin importar dónde comenzó el cáncer. La prueba MSK-IMPACT detecta 468 genes elegidos porque desempeñan un papel fundamental en el desarrollo y el comportamiento de los tumores. Muchos medicamentos nuevos atacan a genes específicos y la prueba MSK-IMPACT puede ayudarnos a encontrar el mejor tratamiento estándar o ensayo clínico. Pregúntale a tu médico cómo puedes obtener más información sobre la prueba MSK-IMPACT.

Heartford HealthCare Instituto de Cáncer

  • Llama 833.721.0088

    Estamos aquí para apoyaraconsejar 
    segundas opiniones

    Conoce más sobre nuestros Enfermeras de Enlace>>