Se estima que 42 millones de personas en los Estados Unidos padecen de algún tipo de trastorno del movimiento.
Los síntomas de un trastorno del movimiento pueden ser sutiles – es posible que notes que te mueves un poco más lento de lo que solías hacerlo o que tus manos parecen temblar durante las actividades normales. Los síntomas y el tratamiento de cada persona son diferentes. Un diagnóstico adecuado y una detección temprana en el Centro de Trastornos del Movimiento Chase Family ayudarán a garantizar el mejor tratamiento.
Dependiendo de tu diagnóstico, contamos con un equipo de especialistas que están listos para guiarte a través de tus opciones de tratamiento. El Centro de Trastornos del Movimiento Chase Family reúne a expertos de numerosos campos para crear un enfoque multidisciplinario de tratamiento.
Condiciones que tratamos en el Centro de Trastornos del Movimiento Chase Family:
- La enfermedad de Parkinson es un trastorno del movimiento en el que una persona tiene movimientos lentos junto con temblores, endurecimiento (rigidez) o problemas de equilibrio. Esto es causado por niveles bajos de dopamina, una sustancia química del cerebro que ayuda a controlar el movimiento.
- Parkinsonismo es un término para los trastornos cerebrales que causan síntomas similares a los que se encuentran en la enfermedad de Parkinson. Ejemplos incluyen atrofia multisistémica (MSA, por sus siglas en inglés), parálisis supranuclear progresiva (PSP, por sus siglas en inglés), demencia con cuerpos de Lewy (LBD, por sus siglas en inglés) y degeneración corticobasal (CDB, por sus siglas en inglés).
- El temblor Esencial es un trastorno del movimiento que se caracteriza por temblores involuntarios de las manos, la cabeza, la voz, las piernas o el tronco.
- La Distonía es un trastorno del sistema nervioso con contracciones musculares excesivas e involuntarias que resultan en movimientos musculares y posturas corporales anormales. También pueden ocurrir espasmos hemifaciales, donde los músculos de un lado de la cara se contraen involuntariamente, o blefaroespasmos, donde los ojos parpadean o se cierran involuntariamente.
- Los Trastornos de la Marcha son problemas para caminar. Hay varios tipos de trastornos de la marcha, incluidos la marcha propulsiva, la marcha en tijera, la marcha magnética, la marcha espástica, la marcha en estepa y la marcha de pato.
- La Ataxia es un control muscular deficiente que provoca movimientos voluntarios torpes. Generalmente es causada por un daño al cerebelo, o la parte del cerebro responsable de la coordinación muscular.
- Mioclono se refiere a una sacudida muscular rápida e involuntaria. Un ejemplo de esto es el espasmo hemifacial en el que los músculos de un lado de la cara se contraen involuntariamente.
- El síndrome de Tourette es una afección cerebral que comienza en la niñez y se caracteriza por sonidos y movimientos llamados tics que una persona no puede controlar fácilmente.
- La enfermedad de Huntington es un trastorno neurológico progresivo y hereditario causado por la degeneración de células nerviosas en áreas específicas del cerebro. Los síntomas incluyen movimientos rápidos y espasmódicos llamados corea que son involuntarios.
- La discinesia tardía consiste en parpadeos involuntarios, movimientos de la lengua y otros movimientos involuntarios como contracciones, temblores o sacudidas en las manos, los pies, la cara o el torso. Esto puede deberse a medicamentos como los antipsicóticos utilizados para tratar la esquizofrenia, el trastorno bipolar y la depresión, o a los antieméticos utilizados para las náuseas.
- Los trastornos del movimiento psicógenos son afecciones en las que las personas desarrollan movimientos anormales que probablemente sean causados por factores estresantes psicológicos o experiencias traumáticas en el pasado que han causado angustia subconsciente.
- El síndrome de piernas inquietas es un trastorno relacionado con la sensación y el movimiento caracterizado por una sensación desagradable en una parte del cuerpo que crea una fuerte necesidad de moverlas.
- El síndrome de la persona rígida es un trastorno neurológico mediado por el sistema inmunológico caracterizado por rigidez y espasmos musculares dolorosos desencadenados por estímulos en el tronco y los músculos proximales de las extremidades.
El Ayer Neuroscience Institute
El Ayer Neuroscience Institute trabaja para tratar toda la gama de condiciones neurológicas. Nuestra misión es más personal - brindar servicios colaborativos de avanzada en todo el estado.
Acerca del Instituto