Center for Obesity Research, Innovation, and Education (CORIE)

Nuestro equipo reconoce que la obesidad es una enfermedad compleja. El riesgo de cada individuo de desarrollar y mantener la obesidad está influenciado por una variedad de factores que van desde los hábitos alimentarios, los niveles de actividad física y los patrones de sueño hasta el género, la edad, los factores de desarrollo, la composición genética y los entornos en los que vivimos, trabajamos, aprendemos y jugamos.

Nuestro equipo de investigación se centra en descubrir formas de adaptar las intervenciones de pérdida y control del peso a las necesidades individuales para que podamos ayudar a los pacientes a lograr un éxito duradero.


Misión y Objetivos

La misión de nuestro centro se centra en la investigación para:

  • Promover la comprensión de los aspectos conductuales, biológicos y psicosociales de la obesidad.
  • Mejorar el éxito y la durabilidad de los tratamientos relacionados con la obesidad.
  • Promover la salud y el bienestar general de las personas que viven con obesidad.

Con esto en mente, nuestros objetivos son:

  • Estudiar la variabilidad de la obesidad y los resultados del tratamiento utilizando metodologías analíticas y de evaluación rigurosas y de vanguardia.
  • Utilizar los datos de los pacientes para fundamentar el desarrollo de tratamientos más eficaces y personalizados para la obesidad en función del estilo de vida, las variables biológicas, sociodemográficas y ambientales.
  • Desarrollar, probar, evaluar y perfeccionar enfoques multimodales innovadores y basados ​​en la evidencia para tratar la obesidad y comorbilidades relacionadas mediante intervenciones quirúrgicas, farmacológicas y conductuales.
  • Fomentar un entorno académico multidisciplinario que brinde oportunidades de investigación para estudiantes y académicos interesados ​​en investigar la epidemiología, la fisiopatología y el tratamiento de la obesidad y sus comorbilidades.

Nuestro Equipo

Conoce al equipo dinámico que colabora para ser pionero en enfoques innovadores y personalizados para combatir la obesidad.

Participación en la Investigación

La investigación es una forma importante para nosotros de probar teorías que eventualmente podrían mejorar la forma en que diagnosticamos y tratamos enfermedades como la obesidad. Al participar, puedes tener un impacto significativo en la experiencia de futuros pacientes. Habla con tu proveedor sobre la participación en uno de nuestros estudios.


Actualmente contamos con varios estudios de investigación activos, entre ellos:

EVOLVE (Exercise Values of Life & Vitality Everyday)

Uso de la Terapia de Aceptación y Compromiso para promover la motivación autónoma para aumentar la actividad física y mejorar el mantenimiento de la pérdida de peso en pacientes de cirugía bariátrica: Un ensayo aleatorio

Aún no se están buscando participantes

  • Investigadores: Dale Bond, Pavlos PapasavasYin WuAnna Schwartz
  • Patrocinador: NIH/NIDDK
  • Fechas de financiación: 1 de marzo de 2024 - 31 de diciembre de 2028
  • Descripción: Este proyecto prueba una intervención basada en la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT, por sus siglas en inglés) diseñada para motivar a los pacientes que se han sometido a una cirugía bariátrica metabólica (MBS, por sus siglas en inglés) a lograr niveles más altos de actividad física para prevenir la recurrencia significativa del aumento de peso.

Más Información 

Predictores de neuroimagen de los resultados de la cirugía bariátrica

En búsqueda de participantes

  • Investigadores: Pavlos Papasavas, Dale Bond, Godfrey Pearlson, Michael Stevens, and Darren Tishler
  • Patrocinador: NIH/NIDDK
  • Fechas de financiación: 25 de julio de 2018 - 30 de junio de 2024
  • Descripción: Este proyecto examina si las diferencias individuales en la actividad neuronal medida con imágenes por resonancia magnética funcional (fMRI) predicen de manera confiable la pérdida de peso sostenida y otros resultados después de la cirugía bariátrica metabólica.

Más Información

    RESTRAIN (Estimulación Magnética Transcraneal para Reducir el Valor de Refuerzo Relativo de los Alimentos)

    Estimulación magnética transcraneal para reducir el valor de refuerzo relativo de los alimentos en adultos con obesidad que buscan una cirugía bariátrica metabólica: Un ensayo piloto con participantes, controlado simulado

    En búsqueda de Participantes

    • Investigadores: Dale Bond, Pavlos Papasavas, Vaughn Steele
    • Patrocinador: Jim Bowers and Becky Swanson-Bowers Research Fund
    • Fechas de financiación: 1 de julio de 2022 - 30 de junio de 2024
    • Descripción: Este proyecto implica una prueba inicial de si la estimulación magnética transcraneal repetitiva puede apuntar a los circuitos de recompensa neuronal para reducir las medidas conductuales y neuronales de la recompensa alimentaria en pacientes adultos con obesidad que tienen altos niveles de hambre hedónica y buscan una cirugía bariátrica metabólica.

    ACHIEVE

    El Tai Chi como una nueva estrategia para aumentar la actividad física entre los adultos que buscan una cirugía bariátrica metabólica: Un estudio de viabilidad y aceptabilidad

    En búsqueda de Participantes

    • Investigadores: Yin WuDale BondPavlos Papasavas
    • Patrocinador: Hartford HealthCare Research Medical Staff Funds
    • Fechas de financiación: 1 de septiembre de 2023 - 31 de agosto de 2025
    • Descripción: Este proyecto explora si el Tai Chi es una forma de ejercicio factible y aceptable que puede ayudar a los pacientes que buscan una cirugía bariátrica metabólica a ser más activos físicamente al reducir las barreras a la actividad física, como el dolor y la fatiga.

    SAFETY

    Estudio de la aceptabilidad y viabilidad de una intervención de dieta muy baja en calorías preoperatoria en los resultados de pérdida de peso quirúrgica

    Aún no se Están Buscando Participantes

    • Investigadores: Devika UmashankerDale BondPavlos PapasavasDarren TishlerYin WuTara McLaughlin
    • Patrocinador: Hartford HealthCare Research Medical Staff Funds
    • Fechas de financiación: 1 de septiembre de 2023 - 31 de agosto de 2025
    • Descripción: Este proyecto explora si una dieta muy baja en calorías de 12 semanas antes de la gastrectomía en manga es factible, aceptable y está asociada con la pérdida de peso posoperatoria para pacientes con IMC >50 kg/m2.

    Invirtiendo en Innovación

    Con el respaldo de una subvención federal de $2.9 millones, estamos realizando una investigación pionera sobre cómo apoyar a los pacientes que se han sometido a una cirugía bariátrica metabólica.