Pruebas de Diagnóstico y Tratamientos

Recurre a los proveedores experimentados del Digestive Health Institute para realizar exámenes preventivos, pruebas y procedimientos de diagnóstico avanzados y tratamientos continuos para la salud de todo el sistema gastrointestinal. Cuando acudas a nosotros, obtendrás un diagnóstico preciso para que puedas recibir el tratamiento adecuado para tu condición.


Diagnóstico

Consulta a tu especialista en salud digestiva para encontrar la causa de tus inquietudes. Después de una revisión exhaustiva de tu historia clínica y examen físico, tu médico puede recomendar exámenes o procedimientos de diagnóstico adicionales para diagnosticar con precisión tus síntomas. Estas pruebas y procedimientos ayudan a determinar la causa y la gravedad de tu condición y a desarrollar un plan de tratamiento personalizado para ti.

Pruebas de Salud Digestiva

El Digestive Health Institute ofrece una amplia gama de pruebas y procedimientos de diagnóstico que incluyen:

  • Ultrasonido abdominal. Una prueba no invasiva que nos ayuda a ver el hígado, la vesícula biliar, los riñones y otros órganos del abdomen. 
  • Manometría anorrectal. Si tienes estreñimiento o incontinencia fecal, esta prueba puede medir el funcionamiento del recto y el esfínter anal. 
  • Anoscopia. Este método de alta resolución nos ayuda a examinar el canal anal y el recto en busca de anomalías, cambios precancerosos y cánceres en etapa temprana. 
  • Manometría antroduodenal. Usamos esta tecnología para medir el movimiento muscular de los alimentos en la parte inferior del estómago y el comienzo del intestino delgado.
  • Pruebas de aliento. Analizamos el aire que exhalas para diagnosticar el crecimiento excesivo de bacterias, la intolerancia a la lactosa y otros problemas de malabsorción. 
  • Prueba de motilidad colónica. La manometría nos ayuda a verificar la capacidad de tu colon para contraer sus músculos y mover los alimentos de manera efectiva. 
  • Colonoscopia. Utilizando un endoscopio insertado en el recto, examinamos el revestimiento de tu intestino grueso, colon y recto para detectar pólipos, cáncer y otras anomalías. 
  • Tomografía computarizada y resonancia magnética. Utilizamos esta tecnología no invasiva para obtener imágenes detalladas de los órganos abdominales e identificar tumores, quistes u obstrucciones.
  • Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (ERCP). Esta prueba combina la endoscopia y los rayos X para examinar la vesícula biliar, el hígado, el páncreas y los conductos biliares. También podemos tratar problemas biliares o de los conductos pancreáticos y eliminar cálculos biliares o stents.
  • Ultrasonido endoscópico (EUS). Al combinar las tácticas de la endoscopia y el ultrasonido podemos evaluar los tejidos y las estructuras más profundas del tracto digestivo. A menudo se utiliza para observar el páncreas, los conductos biliares y los órganos circundantes. 
  • Endoscopia. Un endoscopio que se introduce por la garganta captura imágenes del tracto digestivo. Hay varios tipos, entre ellos:
    • Endoscopia con cápsula. En lugar de insertar un endoscopio durante un procedimiento, se trata de una píldora que te tragas y que toma imágenes del intestino delgado a medida que pasa naturalmente por el sistema. 
    • Enteroscopia espiral. Con un endoscopio delgado y flexible, podemos tomar imágenes del intestino delgado e incluso tratar algunas afecciones. 
    • Endoscopia superior (EGD). Tomamos imágenes y biopsias del esófago, el estómago y la parte superior del intestino delgado para diagnosticar ciertas condiciones.
  • Manometría esofágica. Una prueba de deglución para determinar si el esófago puede mover los alimentos hacia el estómago correctamente. 
  • Prueba de pH esofágico/BRAVO. Mide los niveles de ácido (pH) en el esófago para determinar si tienes enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) u otras condiciones relacionadas. 
  • Prueba de H. Pylori. Una forma de detectar la presencia de esta bacteria que puede causar úlceras y gastritis. 
  • Planimetría de impedancia (endoFLIP). La sonda de imágenes de luz funcional endoluminal es una forma mínimamente invasiva de revisar el esófago utilizando un globo sensorial que mide la presión y el área. 
  • Biopsia de hígado. Un especialista extraerá una pequeña muestra de tejido del hígado para diagnosticar o controlar la enfermedad hepática. 
  • Paracentesis. Si la enfermedad hepática u otra afección hace que tu cuerpo acumule líquidos en el abdomen, esto se puede utilizar para drenarlo.
  • Sigmoidoscopia. La prueba se centra en el recto y el colon sigmoide para detectar anomalías y detectar cáncer de colon. 
  • Análisis de heces. El envío de muestras de heces nos ayuda a evaluar tu salud digestiva y detectar infecciones, inflamación y sangre. 

Tratamientos y Procedimientos Quirúrgicos

La siguiente es una lista no exhaustiva de los tratamientos y procedimientos quirúrgicos disponibles a través del Digestive Health Institute.

  • Cirugía antirreflujo. Existen varios tipos de cirugía antirreflujo para aliviar el reflujo ácido en pacientes con GERD (por sus siglas en inglés), entre ellos: funduplicatura, en la que el cirujano envuelve la parte superior del estómago alrededor del esfínter esofágico inferior para tensar el músculo; implantación de un dispositivo LINX alrededor de la unión del estómago y el esófago para evitar que el ácido refluido regrese; y funduplicatura transoral sin incisión (TIF, por sus siglas en inglés), en la que el cirujano crea una envoltura parcial alrededor del esófago inferior a través de la boca. 
  • Resección abdominoperineal. Esta cirugía para el cáncer rectal o anal implica la extirpación del ano, el recto y parte o la totalidad del colon sigmoide.
  • Cirugía bariátrica. Nuestro equipo especializado ofrece varias opciones quirúrgicas para la pérdida de peso, que incluyen bypass gástrico Roux-en-Y, gastrectomía en manga y banda gástrica ajustable. 
  • Colocación de stents biliares. Para aliviar un bloqueo o tratar una fuga, podemos insertar un tubo especial para mantener abierto el conducto biliar.
  • Terapia de biorretroalimentación. Algunos pacientes encuentran alivio a través de esta terapia que les permite aprender a influir en sus funciones corporales con la ayuda de este mecanismo. Los pacientes con incontinencia fecal, síndrome del intestino irritable y estreñimiento la han encontrado útil.
  • Resección intestinal. Para ayudar a tratar condiciones como la enfermedad de Crohn, diverticulosis, cáncer u obstrucciones, es posible que necesitemos extirpar una parte del intestino delgado o grueso y reconectar para permitir el paso de los alimentos. 
  • Colecistectomía. El término médico para la extirpación quirúrgica de la vesícula biliar. 
  • Litotricia electrohidráulica (EHL). Usamos ondas de choque dirigidas para romper los cálculos renales y biliares. También podemos utilizar EHL para la fragmentación de cálculos biliares y del conducto pancreático durante la endoscopia.
  • Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (ERCP). Mediante el uso de tecnología endoscópica y de rayos X, podemos observar cómo un tinte médico especial recorre los conductos biliares y pancreáticos e identificar cualquier problema como cálculos biliares, tumores o estenosis.
  • Disección submucosa endoscópica (ESD). Este es un procedimiento mínimamente invasivo para eliminar áreas precancerosas y cancerosas en el tracto digestivo, especialmente en pacientes con esófago de Barrett, cáncer y tumores en el esófago.
  • ERCP transgástrica dirigida por ecografía endoscópica (EDGE). Un procedimiento ambulatorio que nos permite diagnosticar y tratar problemas de los conductos biliares, el páncreas y la vesícula biliar después de que un paciente se haya sometido a una cirugía de bypass gástrico. 
  • Terapia Enterra™. Enterra, una forma de estimulación eléctrica gástrica es un dispositivo implantable en el que tu especialista programará la administración de pulsos eléctricos suaves para tratar las náuseas y los vómitos crónicos de la gastroparesia. El neuroestimulador se implanta debajo de la piel del abdomen inferior y se implantan dos cables en la pared del estómago para administrar los pulsos. 
  • Dilatación esofágica. Si tu condición ha causado un estrechamiento del esófago, llamado estenosis, es posible que tengas problemas para tragar. Podemos ingresar con un endoscopio y ensanchar el área para ayudar.
  • Miotomía endoscópica peroral gástrica (POEM). Un procedimiento que aborda el vaciado lento del estómago como resultado de la disfunción muscular debido a la gastroparesia. Con un endoscopio, tu especialista creará un túnel en la pared del estómago y cortará el músculo al final del estómago. 
  • Colocación de una sonda de gastrostomía (sonda g). Si tu condición no te permite comer suficiente comida por la boca, tu proveedor puede recomendar una sonda g para llevar la nutrición directamente al estómago. La sonda se inserta quirúrgicamente a través de la piel de tu estómago mientras el cirujano controla la colocación con un endoscopio.
  • Procedimiento de Hartmann. Cirugía para extirpar parte del colon y, a veces, el recto. El recto restante se sella para crear una bolsa mientras que el colon restante se dirige a una colostomía.
  • Ligadura de hemorroides. También conocida como ligadura con banda elástica, es un tratamiento no quirúrgico para las hemorroides. Se aplica una banda elástica a la hemorroide utilizando un endoscopio especial, cortando su suministro de sangre y haciendo que se encoja y finalmente se caiga. 
  • Hemorroidectomía. Tu especialista extirpará quirúrgicamente las hemorroides y sellará los vasos sanguíneos conectados a ellas.
  • Anastomosis ileoanal. Tu especialista extirpará el intestino grueso y creará una bolsa dentro del cuerpo llamada bolsa en J para permitirte deshacerte de las heces.
  • Ileostomía/colostomía. Dos formas de cirugía de ostomía para redirigir un trozo de intestino a través de la pared abdominal hasta la piel del abdomen, donde se coloca una bolsa de ostomía para recolectar las heces. La colostomía utiliza un trozo de intestino, mientras que la ileostomía utiliza un trozo de intestino delgado. Estos procedimientos pueden ser necesarios si tienes cáncer de intestino o una obstrucción, enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa.Biopsia de hígado. Un especialista utilizará una aguja hueca para extraer/biopsiar una pequeña muestra de tejido del hígado para que un patólogo la examine en busca de signos de la salud de tu hígado. 
  • Resección hepática. Utilizaremos este procedimiento quirúrgico para extirpar parte o todo el hígado si tienes tumores. El hígado se regenerará por sí solo.
  • Resección hepática. Utilizaremos este procedimiento quirúrgico para extirpar parte o todo el hígado si tienes tumores. El hígado se regenerará por sí solo.
  • Trasplante de hígado. Los especialistas en trasplantes de Hartford HealthCare pueden extirpar quirúrgicamente un hígado enfermo o defectuoso y reemplazarlo con un hígado sano donado.
  • Pancreatectomía. Extirpación quirúrgica del páncreas en casos de tumores o cáncer pancreáticos. En una pancreatectomía total, también extirparemos la vesícula biliar, el estómago distal, parte del intestino delgado, el bazo y los ganglios linfáticos asociados. 
  • Paracentesis. Un procedimiento que drena líquido del abdomen con una aguja, a menudo en pacientes con enfermedad hepática. 
  • Rehabilitación del suelo pélvico. Fisioterapeutas especialmente capacitados trabajan con los pacientes para evaluar y tratar los músculos, ligamentos y tejidos conectivos de la región pélvica para promover la función intestinal y aliviar el estreñimiento y la incontinencia. 
  • Dilatación neumática. Tu especialista insertará un tubo endoscópico a través de la boca hasta el esófago, donde se expandirá un balón para estirar los músculos del esfínter esofágico inferior, que puede volverse demasiado tenso en personas con acalasia. 
  • Polipectomía. Se realiza durante una colonoscopia y consiste en la extirpación quirúrgica de pólipos para evitar que se vuelvan cancerosos. 
  • Proctocolectomía. Procedimiento quirúrgico para extirpar parte o la totalidad del colon y el recto en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal, diverticulitis, estreñimiento grave o cáncer colorrectal. 
  • Ablación por radiofrecuencia (RFA). Se pueden utilizar ondas de radio de alta energía para destruir las células precancerosas que se encuentran en el esófago y el tejido anormal que resulta del esófago de Barrett.
  • Rebyota®. Un producto a base de microbiota viva que utilizamos para prevenir la recurrencia de la infección por Clostridioides difficile (C. diff). 
  • Esfinterotomía. Utilizaremos este procedimiento quirúrgico en pacientes con fisuras anales o cálculos en los conductos biliares. Una incisión en el músculo del esfínter alivia la presión que impide la recuperación y ayuda a aumentar el flujo sanguíneo al área para ayudarte a sanar. 
  • Cirugía para preservar el esfínter. Si un tumor no afecta el músculo del esfínter o el suelo pélvico, podemos realizar una cirugía de conservación del esfínter para preservar los músculos del esfínter y el ano mientras se extirpa el colon o el recto. Esto permite a los pacientes controlar los movimientos intestinales.
  • Enteroscopia espiral. Esta técnica mínimamente invasiva nos permite realizar procedimientos en el intestino delgado y examinar esta sección del tracto gastrointestinal. Es una forma de endoscopia que utiliza un endoscopio delgado y flexible que toma imágenes de video del intestino delgado. 
  • Estrictoplastia. Cuando la inflamación crónica de la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa causan estenosis o estrechamiento en los intestinos, esta cirugía puede ensanchar las áreas, aliviando el dolor y otros síntomas. 
  • Procedimiento de Whipple. Cirugía para extirpar la cabeza del páncreas, la primera parte del intestino delgado, la vesícula biliar y el conducto biliar en pacientes con cáncer de páncreas, pancreatitis u otras afecciones. Esta es también llamada pancreatoduodenectomía. Se vuelven a unir los órganos restantes para que los alimentos puedan seguir digiriéndose.

Acerca de Nosotros

En el Digestive Health Institute, nuestros especialistas brindan atención integral de alta calidad, adaptada a la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de afecciones digestivas.