5 Consejos para Entender los Resultados de tus Análisis de Sangre

January 08, 2025

"Los resultados de tu laboratorio están disponibles".

Es una notificación que despierta una mezcla de curiosidad y confusión. Haces clic en el enlace, listo para descifrar tus análisis de sangre, solo para encontrarte con una pared de jerga médica y números que parecen más crípticos que claros.

¿Dónde empiezas? ¿Y qué deberías tener en cuenta mientras esperas hablar con tu médico?

Haz una cita con un doctor primario.

Llama al 888.875.0029

1. No te preocupes si no estás en el rango "normal".

A menudo, los resultados de laboratorio se codifican en verde, amarillo o rojo. Verde significa que estás en el rango típico "normal". Amarillo o rojo, no tanto.

Pero recuerda esto: cada persona tiene su propia normalidad. Así que, si ves amarillo o rojo, mantén la calma.

“No saltes de inmediato a buscar en Google ni te alarmes”, dice la Dra. Raashi Khanna, experta en medicina interna del Hartford HealthCare Medical Group Primary Care. “Incluso cuando los valores están fuera del rango ‘normal’ en un análisis de sangre, todavía pueden considerarse normales dependiendo de la práctica del proveedor y del propósito de ese examen específico”.

Algunas otras razones para no preocuparte demasiado por lo "normal":

  • Los análisis de sangre y los rangos pueden variar de un laboratorio a otro.
  • Tus resultados podrían estar afectados por otros factores, como cuánto tiempo ayunaste, si estabas deshidratado o los medicamentos que estás tomando.
  • Lo que es saludable para ti puede ser diferente de lo que es saludable para la mayoría de las personas.

Relacionado:  5 Señales de que Podrías Necesitar un Cardiólogo

2. Busca patrones a lo largo del tiempo.

Todos esos verdes y amarillos pueden ser llamativos, pero no son lo más importante de tus análisis de sangre.

Para ver qué es lo que realmente importa, probablemente necesitarás revisar resultados antiguos. Luego, compara y contrasta con los más recientes. ¿Cómo han cambiado —o no— tus números en los últimos meses o años?

“Esa tendencia es lo que tu médico querrá observar, especialmente en análisis que resulten anormales”, dice la Dra. Khanna. “Si hay algo de gran preocupación, lo revisarán contigo en más detalle”.

3. Espera un mensaje o llamada de tu médico en unos días.

Para aclarar, el tiempo comienza cuando el laboratorio ha procesado y compartido tus resultados, no en el momento en que sales del consultorio donde te hicieron la extracción de sangre.

Después de que lleguen tus resultados, es razonable esperar noticias de tu médico en un plazo de cinco días hábiles. A veces es un mensaje a través de un portal para pacientes. Otras veces es una llamada telefónica desde el consultorio.

“Si no recibes noticias dentro de este tiempo, contacta al consultorio de tu médico para asegurarte de que recibieron los resultados del laboratorio”, sugiere la Dra. Khanna.

4. Piensa en tu médico como tu traductor.

La jerga médica es casi un idioma propio, pero por suerte, tu equipo médico lo habla con fluidez.

Además, entre la maraña de números y palabras que forman tus resultados de laboratorio, ellos saben qué detalles importan más y qué están buscando.

“Es importante revisar tus resultados con la persona que ordenó los análisisd ya que tenían una razón particular para pedirlos en primer lugar”, dice la Dra. Khanna.

5. Tienes derecho a hacer preguntas.

Aquí va una ley universal: tu médico te llama para explicarte los resultados de tus análisis. Entiendes perfectamente, le agradeces y cuelgas.

Inmediatamente piensas en cinco preguntas más.

¡Vuelve a llamar!

“Tienes derecho como paciente a revisar cualquier duda que tengas”, dice la Dra. Khanna. “Pide a tu médico que te ayude a entender mejor los resultados del laboratorio y lo que significan para tu salud general”.

Eso te dará tranquilidad hoy y te educará para el futuro, incluyendo cualquier resultado de laboratorio que pueda llegar en el camino.