Cómo combatir el reflujo ácido de manera natural, sin tener que tomar Nexium

October 21, 2020

P: ¿Soy solo yo, o agregar jengibre a mi dieta – ya sea en la comida, el té o comer una pequeña cantidad cada día – me ayuda con la digestión y los síntomas del reflujo ácido? Estoy tratando de evitar tener que tomar Nexium, que se ha relacionado con daño renal, o cualquier medicamento para los síntomas. ¿Qué más puedo hacer?

Kevin, Old Saybrook

R: Todos padecemos de indigestión ocasionalmente, pero si experimentas indigestión con frecuencia (varias veces durante la semana o diariamente), es posible que tengas reflujo ácido, también conocido como enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE).

El reflujo ocurre cuando el músculo del esfínter esofágico inferior (EEI) no se cierra completamente (ver gráfico), lo que permite que el ácido del estómago y, a veces, el contenido del estómago fluya de regreso al esófago.

La ERGE afecta a alrededor del 20 por ciento de los estadounidenses y puede ocurrir a cualquier edad. No todas las personas que padecen de ERGE experimentan acidez estomacal. Tener mal aliento, eructos o hipo, tos, hinchazón, dolor abdominal, náuseas o la sensación de tener un nudo en la garganta también son síntomas comunes de la ERGE. Si no se trata, la ERGE puede dañar el esófago, aumentando el riesgo de enfermedades respiratorias e incluso cáncer de esófago.

¿Qué puedes hacer ahora mismo?

Registra en un diario lo que comes y cuándo experimentas síntomas. Comparte este diario con tu médico y un dietista para que puedan ayudarte a controlar los síntomas a través de una dieta y estilo de vida.

Considera el evitar estos alimentos porque pueden desencadenar síntomas.

  • Alimentos que relajan el EEI como chocolate, menta, cafeína y alimentos con alto contenido de grasa: alimentos fritos, leche entera, queso, pasteles y postres.
  • Alimentos ácidos y picantes que pueden irritar un esófago lesionado: cítricos, tomates y productos derivados del tomate, jugos, bebidas carbonatadas, chiles, pimienta negra, cebollas y ajo.


 Cambios en el estilo de vida que ayudan a aliviar los síntomas.

  • Come entre cuatro o cinco comidas pequeñas y evita comer en exceso.
  • Consume más fibra. En este estudio, los pacientes con ERGE que siguieron un plan de alimentación rico en fibra tenían menos probabilidades de experimentar síntomas.
  • Si tienes sobrepeso, perder esos kilos de más puede disminuir tus síntomas.
  • Espera al menos dos horas después de una comida antes de hacer ejercicio.
  • No comas justo antes de irte a la cama. Para aliviar los síntomas nocturnos, come al menos tres o cuatro horas antes de acostarte y levanta la cabecera de tu cama unas seis pulgadas.

Alimentos específicos para aliviar los síntomas.

  • Los productos lácteos bajos en grasa, como la leche, el yogur y el kéfir, proporcionan calcio, magnesio y potasio (minerales alcalinos) que ayudan a equilibrar el ácido del estómago para aliviar los síntomas rápidamente.
  • Llena la mitad de tu plato con verduras de color verde oscuro como brócoli, col rizada y espinacas. Estas y otras verduras de hoja verde son ricas en magnesio y fibra que combate los síntomas.
  • La avena y otros cereales integrales también son ricos en fibra, que se une al ácido del estómago para reducir los síntomas.
  • La raíz de jengibre es un remedio natural para la acidez y las náuseas. Los investigadores plantean la hipótesis de que la eficacia del jengibre se debe a sus fuertes propiedades antiinflamatorias. Ralla la raíz de jengibre fresca en sopas y batidos y bebe té de jengibre media hora antes o después de las comidas.
  • Escoge alimentos horneados, asados y al vapor en lugar de fritos, cocinados en sartén o preparados en salsa cremosa.
  • Disfruta de grasas saludables, que también son una buena fuente de fibra, como aguacates, nueces y semillas.
  • Come frutas poco ácidas como melones, bananos, manzanas y peras.

Salud Digestiva de Hartford HealthCare

Salud Digestiva de Hartford HealthCare es un recurso integral para la prevención, diagnóstico y tratamiento de una amplia gama de trastornos gastrointestinales.

Para más información