Conoce tus medicamentos para el corazón: Aquí esta la lista
December 04, 2018
La enfermedad cardíaca varía de una persona a otra, al igual que el tipo de medicamento que es recetado para tu atención. Lo que no cambia es la necesidad de entender qué medicamento estás tomando, seguir las instrucciones y saber cuáles son los posibles efectos secundarios.
"Puede ser confuso mantener los medicamentos en orden, por lo que está bien pedirle a tu proveedor de atención médica o al farmacéutico que te explique las cosas", dice el doctor Howard Haronian, director médico y vicepresidente de la región este del Hartford HealthCare Heart & Vascular Institute. “Haz preguntas, también, si te sientes distinto una vez que comienzas a tomarlos. Algunos tienen efectos secundarios que pueden incluir mareos o trastornos gastrointestinales".
Estos son los medicamentos que a menudo se administran a personas con enfermedades del corazón:
• Aspirina – Investigaciones han demostrado que una aspirina diaria reduce el riesgo de ataque cardíaco en pacientes con endurecimiento de las arterias porque evita que las plaquetas de la sangre se peguen como coágulos.
• Inhibidores de aldosterona – Funcionan como diuréticos y bloquean la aldosterona para ayudar a prevenir la retención de sal y agua. También hacen que los riñones eliminen el agua y la sal innecesarias a través de la orina.
• Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (ACE, por sus siglas en inglés) – Amplían las arterias, lo que facilita el bombeo de la sangre al corazón y disminuye tu presión arterial. Los posibles efectos secundarios incluyen tos, mareos, retención de líquidos, problemas renales o un exceso de potasio en el torrente sanguíneo.
• Bloqueantes de receptores de angiotensina (BRA) – Pueden ser utilizados si tienes insuficiencia cardíaca, para disminuir tu presión arterial al mantener los vasos sanguíneos lo más abiertos posible para que la sangre fluya fácilmente. También ayudan con la retención de agua y sal.
• Anticoagulantes – Comúnmente llamados "anticoagulantes", disminuyen la capacidad de coagulación de la sangre y evitan que los coágulos se vuelvan más grandes, aunque no disuelven los coágulos existentes. Se pueden prescribir para prevenir un derrame cerebral.
• Betabloqueantes – Al bloquear los efectos de la adrenalina, ayudan a tu corazón a latir más lento y con menos fuerza, disminuyendo tu presión arterial. Los posibles efectos secundarios incluyen mareos, fatiga, depresión, diarrea, confusión mental, dolores de cabeza, erupción cutánea, ardor de estómago o dificultad para respirar.
• Bloqueadores de los canales de calcio – Estos interrumpen el movimiento del calcio hacia las células de tu corazón y los vasos sanguíneos, relajan tus vasos sanguíneos y aumentan el flujo de sangre y oxígeno hacia el corazón. Esto ayuda a reducir la presión arterial y a tratar el dolor de pecho. Los posibles efectos secundarios incluyen dolores de cabeza, mareos, náuseas, edema y debilidad.
• Medicamentos para reducir el colesterol – La acumulación de colesterol en las paredes de tus arterias aumenta la posibilidad de un ataque cardíaco o un derrame cerebral. Para manejar esto, puedes combinar una dieta más saludable con estos medicamentos (estatinas). Los posibles efectos secundarios incluyen dolor abdominal, gases, estreñimiento, diarrea, dolores de cabeza y debilidad.
• Digitalis / Digoxin – Fortalece los latidos de tu corazón, permitiendo que bombee más sangre si tienes insuficiencia cardíaca o latidos irregulares como la fibrilación auricular (AFib). Los posibles efectos secundarios incluyen náuseas, pérdida de apetito, diarrea, confusión mental, visión borrosa o palpitaciones del corazón.
• Terapia dual antiplaquetaria (DAPT, por sus siglas en inglés) – Si has tenido ataques cardíacos o tienes stents, puedes recibir tratamiento con dos agentes antiplaquetarios diferentes, uno de los cuales es la aspirina, para prevenir la coagulación.
• Diuréticos – Tu corazón bombea mejor si retiene menos agua y sal innecesarias. Los diuréticos ayudan al cuerpo a deshacerse del exceso al orinar, lo que facilita el trabajo del corazón, reduce la presión arterial alta y mejora la respiración. Los posibles efectos secundarios pueden incluir calambres en las piernas, mareos, gota y erupción cutánea.
• Potasio – Las personas que toman diuréticos orinan más y pueden desarrollar una deficiencia de potasio, que puede causar ritmos cardíacos anormales. Es posible que necesites un suplemento.
• Inhibidores de la paraproteína convertasa subtilisina/kexina tipo 9 – Esta nueva clase de medicamentos para reducir el colesterol pueden ser recetados si los ajustes de la dieta y las estatinas no funcionan. Estos bloquean el PCSK9, una proteína del hígado que previene que el hígado libere el colesterol LDL (malo) de tu cuerpo.
• Vasodilatadores / nitratos – Los pacientes que no pueden tomar inhibidores de la ACE reciben estos medicamentos para relajar los vasos sanguíneos, lo que permite que la sangre fluya más fácilmente y alivia el dolor en el pecho. Vienen en tabletas para colocar debajo de la lengua o tragar, un parche o una crema para aplicar sobre la piel. Los posibles efectos secundarios pueden incluir mareos y dolor de cabeza.
• Warfarin– Se te puede recetar este medicamento para prevenir que los coágulos de tu cuerpo se puedan estar formando o si tienes una condición que los pueda causar.
“Tenemos muchas opciones para ayudar a las personas con enfermedades cardiovasculares a vivir una vida plena", dice el doctor Haronian. "Trabajando uno a uno, con cada paciente, podemos encontrar formas de afrontar los síntomas para que puedan sentirse mejor".
Los proveedores de atención primaria a menudo pueden ayudarte si tienes presión arterial alta u otro tipo de enfermedad cardíaca. Para obtener información sobre los niveles de atención más avanzados disponibles en el Heart & Vascular Institute, haz clic aquí.