Controlar estos factores de riesgo previene el 80 por ciento de las enfermedades cardíacas

February 11, 2021

De acuerdo con la Asociación Americana del Corazón, cada 39 segundos muere una persona en los Estados Unidos a causa de una enfermedad cardíaca. Eso se calcula en más de 2,200 muertes por día. La enfermedad cardíaca es la principal causa de muerte entre hombres y mujeres.

“Alrededor del 80 por ciento de las enfermedades cardíacas se pueden prevenir controlando los factores de riesgo”, dijo la Dra. Stephanie Saucier, cardióloga en el Instituto Vascular y del Corazón en el Hospital de Connecticut Central.

Febrero es el Mes del Corazón en EE. UU. (American Heart Month), que destaca la salud cardiovascular. La enfermedad cardíaca puede presentarse como una variedad de afecciones, como enfermedad de arterias coronarias, insuficiencia cardíaca congestiva y enfermedad de las arterias periféricas.

La Dra. Saucier dice que los factores de riesgo de enfermedad cardíaca incluyen:

  • Fumar
  • Alta presión arterial o colesterol
  • Obesidad
  • Mala alimentación 
  • Diabetes 

“Por eso es tan importante que las personas coman de manera saludable, controlen su peso, hagan al menos 150 minutos de ejercicio moderado a la semana, controlen su presión arterial y no fumen”, dijo.

La enfermedad cardíaca es solo uno de los factores que contribuyen a un ataque cardíaco, lo cual ocurre cuando un bloqueo reduce el flujo sanguíneo al corazón.

“Tanto los hombres como las mujeres pueden mostrar signos clásicos de un ataque cardíaco, como dolor en el pecho, dolor que se irradia hacia el brazo izquierdo y dificultad para respirar”, dijo la Dra. Saucier. “Las mujeres tienen más probabilidades de tener síntomas atípicos. Describen el dolor en el pecho como leve, sufrirán de náuseas o fatiga. Para las mujeres, un ataque cardíaco puede desencadenarse por estrés emocional o físico. Con los hombres hay más estrés físico".

No todos los ataques cardíacos son repentinos y pueden presentar síntomas muy leves. Si alguien sufre dolor o malestar en el pecho con frecuencia, podría deberse a un flujo sanguíneo reducido, lo que podría provocar un ataque cardíaco.

"Conoces tu cuerpo y si sientes que algo anda mal o estás experimentando síntomas que no son normales, debes consultar a un cardiólogo", dijo la Dra. Saucier.

La Dra. Saucier también está viendo pacientes que ingresan a través del Centro de Recuperación de COVID (860.827.3200), de Hartford HealthCare, que es el primer centro del estado enfocado en la salud y la curación después de recuperarse del COVID-19. El centro ayuda a las personas que sufren de problemas de salud persistentes.

“Desde el punto de vista de la cardiología, estamos viendo pacientes que después del COVID tienen dificultad para respirar con el esfuerzo, con latidos cardíacos rápidos, latidos cardíacos irregulares y algunas personas tienen dolor de pecho después de tener COVID”, comentó la Dra. Saucier. “Estas son personas que tenían problemas cardíacos subyacentes antes de recibir COVID, pero algunas de ellas no tenían problemas cardíacos y están experimentando nuevos síntomas. Si tienes algún tipo de problema, informa a tu médico para que podamos evaluar estos síntomas y ver si es algo que mejorará con el tiempo o un problema que necesita más atención".