¿Cuándo Debes Preocuparte Por Una Erupción Por Calor?
June 12, 2025
By Maggie Werner

Desde parrilladas en el patio hasta entrenamientos sudorosos, el clima caluroso puede afectar tu piel. Y ahí aparece la erupción por calor.
Hablamos con el Dr. Syed Hussain, director médico de Hartford HealthCare Urgent Care, para que nos explique qué es, cómo tratarla y cuándo es momento de ver a un médico.
¿Cómo saber si tienes una erupción por calor?
¿Tu piel se llena de granitos cada vez que sube la temperatura?
“Si ves pequeños bultitos rojos que pican o se sienten como agujitas, especialmente en clima caluroso, probablemente sea una erupción por calor,” dice el Dr. Hussain.
También conocida como “sarpullido por calor,” ocurre cuando las glándulas sudoríparas se bloquean y se produce una reacción inflamatoria bajo la piel.
¿El resultado? Pequeñas manchas elevadas, generalmente de 2 a 4 milímetros, a veces con líquido dentro, que pueden picar o arder.
>Relacionado: Tu Guía de Verano Para Prevenir y Detectar el Cáncer de la Piel | Español Hartford HealthCare | CT
¿Puedo tratar la erupción por calor en casa?
La mayoría de las veces, sí.
“La clave es mantener la piel fresca y seca,” dice el Dr. Hussain. Eso incluye usar ropa de algodón suelta, ropa de cama ligera, duchas o baños con agua fresca y tomar suficiente agua.
“Si la erupción no mejora o empeora, puedes probar con un antihistamínico o una crema de hidrocortisona de venta libre,” añade. “Y si eso no ayuda, lo mejor es visitar tu centro de atención urgente más cercano.”
Además de mantenerte fresco, el Dr. Hussain recomienda tomar muchos líquidos y evitar ropa apretada o de colores oscuros que atrapan el calor.
“La hidratación es muy importante. Y las telas claras y livianas ayudan a que tu piel respire y se mantenga tranquila.”
Evita la erupción por calor este verano
Prevenir la erupción por calor es más fácil de lo que piensas — y todo empieza por mantenerte fresco.
“Si sabes que estarás bajo el sol, usa ropa ligera y transpirable, y toma descansos para refrescarte,” dice el Dr. Hussain. “Siempre es más fácil prevenir que tratar.”