Afortunadamente, esto significa que hay medidas que puedes tomar para reducir tu riesgo de sufrir un derrame cerebral, comenta Ajay Tunguturi, MD, especialista en derrames cerebrales del Ayer Neuroscience Institute en Hartford.
“La investigación ha demostrado claramente que los cambios positivos en el estilo de vida y una gestión eficaz de las condiciones médicas pueden reducir sustancialmente el riesgo general de derrame cerebral”, señala el Dr. Tunguturi.
El Dr. Tunguturi ofrece siete recomendaciones para disminuir tu riesgo de sufrir un derrame cerebral.
Conéctate con un especialista en neurociencias
|
1. Reduce tu presión arterial 
La hipertensión arterial daña los vasos sanguíneos, lo que a su vez, aumenta tu riesgo de derrame cerebral.
“La presión arterial alta es el factor de riesgo más importante para el derrame cerebral”, dice el Dr. Tunguturi.
La buena noticia es que reducir tu presión arterial en solo 5 puntos puede disminuir tu riesgo de derrame en un 13%.
Monitorea la presión arterial en casa y trabaja con tu médico de atención primaria en cambios de estilo de vida como reducir la ingesta de sodio, hacer ejercicio regularmente y tomar los medicamentos recetados.
2. Controla la diabetes
Al igual que la presión arterial alta, la diabetes no controlada también daña los vasos sanguíneos debido a los altos niveles de azúcar en la sangre, aumentando tu riesgo de derrame cerebral. También está asociada con otros factores de riesgo comunes.
Si eres diabético, trabaja con tu médico para monitorear tu diabetes y tratarla con una combinación de dieta, ejercicio y medicina.
3. Baja tu colesterol
Con el tiempo, el colesterol puede comenzar a acumularse en tus arterias y convertirse en placa. La placa no solo estrecha tus arterias, sino que también puede romperse, causando la formación de coágulos de sangre.
Una dieta baja en grasas saturadas y trans, el ejercicio regular y tomar los medicamentos prescritos son clave.
4. Deja de fumar
Fumar daña los vasos sanguíneos y aumenta el riesgo de coágulos de sangre. También está asociado con otros factores de riesgo como colesterol alto, diabetes y obesidad.
Pero dejar de fumar puede marcar una gran diferencia.
“Según la Asociación Americana del Corazón, el riesgo de derrame cerebral se reduce al de un no fumador en pocos años después de dejar de fumar”, afirma el Dr. Tunguturi.
5. Minimiza tu consumo de alcohol
Beber en exceso aumenta tu posibilidad de muchas condiciones crónicas, incluida la presión arterial alta, lo que a su vez eleva tu riesgo de derrame cerebral. El consumo excesivo de alcohol también interfiere con tu capacidad para formar coágulos de sangre.
Mantén tu consumo diario de alcohol a una bebida al día para mujeres y dos para hombres.
6. Ponte en forma
Llevar kilos de más, especialmente alrededor de tu cintura, aumenta tu riesgo de derrame cerebral.
Enfréntate a esto añadiendo actividad física regular: al menos 150 minutos de ejercicio de intensidad moderada o 75 minutos de intensidad vigorosa semanalmente, más dos días de actividades de fortalecimiento muscular, y optando por una dieta rica en frutas, verduras, cereales integrales, proteínas magras y grasas saludables.
7. Duerme bien por la noche
Escatimar en el sueño puede elevar los niveles de cortisol, lo que causa inflamación y aumenta el riesgo de presión arterial alta y derrame cerebral.
Si tienes un trastorno del sueño, habla con tu médico sobre un estudio del sueño u otros tratamientos.
Tu médico puede ayudarte a gestionar tu riesgo de derrame cerebral
Gestionar estos factores puede ayudarte a prevenir un derrame cerebral, pero el Dr. Tunguturi recomienda trabajar con tu médico para monitorear aspectos como la presión arterial y los niveles de azúcar.
“Es importante que las personas trabajen con profesionales de la salud para desarrollar planes personalizados de prevención de derrames cerebrales basados en sus factores de riesgo y antecedentes médicos”, dice Dr. Tunguturi.
Puedes ayudar siguiendo los planes de tratamiento, tomando los medicamentos según lo indicado y asistiendo a chequeos regulares.
Conoce los signos de advertencia de un derrame cerebral
Si experimentas adormecimiento o debilidad repentina en la cara, brazo o pierna, confusión, problemas para hablar o entender, problemas de visión o para caminar, mareos o pérdida de equilibrio o coordinación, llama al 911 para recibir atención médica inmediata.