Los niños de 4 años ya son conscientes de los estereotipos raciales
June 19, 2020

A medida que el mundo marcha y protesta por la igualdad de derechos, los ojos de nuestros hijos están observando, al igual que tienen en la mira el comportamiento general de los adultos.
Los niños muy pequeños reconocen el racismo y la discriminación muy temprano en su mundo y sienten los efectos tanto físicos como emocionalmente, según la Dra. Aieyat Zalzala, psicóloga del Programa Diurno para Niños y Adolescentes y Servicios Avanzados para Adolescentes del Programa de Psicosis en Institute of Living, parte de la Red de Salud del Comportamiento del Hartford HealthCare.
"La mayoría de las veces, las emociones negativas como la ira, el sentimiento de falta de respeto y la indignación son comunes después de las experiencias de discriminación", dijo. "Alternativamente, los individuos pueden responder con respuestas emocionales más pasivas como la ausencia de miedo o una baja respuesta emocional".
Al calificar los efectos del racismo y la discriminación en la comunidad minoritaria como "profundos", la Dra. Laura Saunders, también psicóloga del IOL, dijo que puede conducir a "impotencia, miedo, ira y autoestima negativa". . . que afecta a personas de todas las edades ". La discriminación, agregó, tiene un efecto negativo en la salud de los niños, ya que afecta el acceso a la educación y atención médica, a un estatus socioeconómico y a la seguridad básica.
Los niños pueden experimentar el impacto del racismo incluso antes de nacer, dijo la Dra. Zalzala. "El estrés experimentado por las mujeres embarazadas de color, debido a las continuas disparidades raciales de salud, puede servir como un marcador de riesgo de estrés crónico en sus hijos", dijo la Dra. Zalzala. "Una vez que nace, crecer en hogares de minorías étnicas, donde existen disparidades en salud y educación debido al racismo sistémico, puede contribuir a aumentar los problemas de salud".
El resultado, según la investigación, es que los niños y adolescentes de las minorías están en riesgo de síntomas depresivos como respuestas a corto y largo plazo. El impacto comienza a una edad muy temprana, dijo la Dra. Zalzala, quien describió el desarrollo específico por edad como:
- Los niños comienzan a diferenciar entre el color de la piel a los 3 años.
- A los 4 años, pueden comenzar a reconocer los estereotipos raciales básicos. Esto significa que los niños que son de minorías étnicas pueden experimentar racismo indirecto al ver lo que les sucede a sus padres o en la televisión, así como las interacciones directas que tienen con otros niños en la escuela o la guardería, dijo.
- Entre los 7 y los 9 años, los niños comienzan a desarrollar su propia identidad. Como resultado, se dan cuenta de cómo la sociedad ve a su grupo cultural y forman una comprensión más concreta de cómo los afecta el racismo.
Los padres deben estar atentos a las señales de que un niño está batallando emocionalmente con discriminación o un comportamiento racista. Los signos, señaló la Dra. Zalzala, son diferentes en los jóvenes que en los adultos.
"Si bien algunos jóvenes pueden sentir que pueden expresar sus emociones verbalmente y buscar apoyo, si no están en un espacio donde hablar sobre sus sentimientos es bienvenido, sus emociones pueden manifestarse en forma de conducta disruptiva", dijo. "En lugar de avergonzar esos comportamientos, es crucial que los padres, maestros y médicos exploren lo que les está contribuyendo en lugar de centrarse en cómo reprender estos comportamientos".
El comportamiento disruptivo podría incluir agresión física, aislamiento, falta de voluntad para hablar, una sensación de impotencia o desesperanza, dificultades académicas o afrontamiento negativo como el uso de drogas y la violencia.
"Las señales de dificultades son diferentes para todos", dijo, "pero ser proactivo y tener conversaciones sobre la raza y los impactos emocionales puede servir como moderador para prevenir estas respuestas problemáticas".
Otras formas de ayudar a los niños:
- Valida sus sentimientos. No intentes desacreditar su experiencia o minimizar el impacto negativo del racismo. Validar su experiencia les permite a los niños superar sus sentimientos sin sentir vergüenza y desarrollar su propia identidad.
- Mejora tu comprensión de los prejuicios. Esto es especialmente cierto, dijo la Dra. Zalzala, para que los maestros ayuden a "desmantelar el racismo sistémico". Llevar el tema de la raza al aula y hablar de ello con curiosidad, al tiempo que celebrar las diferencias entre las personas, puede permitir que los niños de las minorías se sientan vistos y apreciados.
"No abordar el racismo afectará negativamente a todas las personas y no solo a las comunidades minoritarias", dijo la Dra. Saunders. "Una de las peores cosas que podemos hacer es fingir que el racismo no existe. Como sociedad mixta, debemos centrarnos en abordar asuntos negativos de la raza y la identidad".
Si tienes dificultades de salud mental, BHN tiene una línea directa 24/7 con médicos que pueden ayudarte. Llama al 833.621.0600.
La Red de Salud del Comportamiento de Hartford HealthCare ahora está programando visitas de salud virtual para servicios de salud mental y adicciones. Llama a tu proveedor para más detalles.
Los nuevos pacientes pueden programar una visita virtual llamando al 1.888.984.2408.
Para obtener más información sobre los programas y servicios disponibles a través de la Red de Salud del Comportamiento, haz clic aquí.
¿Necesitas ver a tu médico? ¿Eres un paciente nuevo? Para obtener más información sobre las visitas virtuales de salud de Hartford HealthCare, haz clic aquí.
Haz clic aquí para programar una visita virtual con un médico de atención de urgencias de Hartford HealthCare-GoHealth Urgent.
Quédate con Hartford HealthCare para informarte de todo lo que necesitas saber sobre la amenaza del coronavirus. Haz clic aquí para obtener información actualizada diariamente.
¿Preguntas? Llama a nuestra línea directa las 24 horas (860.972.8100 o, sin cargo, 833.621.0600).
Recibe alertas de texto (En inglés) enviando un mensaje de texto al 31996 con la palabra COVID19 en el área del mensaje.