Por qué las películas de terror podrían ser buenas para ti en tiempos del COVID-19
October 15, 2020
Una gran noticia para aquellos que se emocionan al ver a Jason Vorhees, anhelan las llamadas telefónicas de Freddy Kreuger o se alegran cuando Pennywise lleva sus globos rojos. Tu amor por las películas de terror puede significar que te estás tomando la pandemia del COVID-19 con más calma que aquellos que prefieren las comedias románticas con sus palomitas de maíz.
Según una investigación de un equipo de la Universidad de Chicago, los fanáticos a las películas de terror son más resilientes psicológicamente durante situaciones mundiales aterradoras como la pandemia. Del mismo modo, las personas que tienden a ver las llamadas películas "preparacionistas" acerca de la preparación para las invasiones de zombis o el apocalipsis reportan que se sienten más preparadas para la vida durante la pandemia. Estas personas también son más propensas a ver películas relacionadas con la pandemia durante este tiempo.
"Las películas de miedo permiten a los espectadores practicar cómo lidiar con emociones angustiantes, como el miedo, en un ambiente seguro y controlado", dijo el Dr. David Tolin, Director del Centro de Trastornos de Ansiedad en el Institute of Living, que hace parte de la Red de Salud del Comportamiento. "A medida que adquirimos una sensación de dominio sobre el miedo, las preocupaciones del mundo real, como la pandemia del COVID, también nos asustan menos".
El resumen publicado de la investigación sugirió que las personas ven películas de terror porque pueden aprender cómo reaccionar, y cómo no reaccionar, en situaciones similares que amenazan la vida.
“Descubrimos que la curiosidad mórbida característica está asociada con la resiliencia positiva”, dijeron los investigadores. "La exposición a la ficción aterradora permite que el público practique estrategias de afrontamiento eficaces que pueden ser beneficiosas en situaciones del mundo real".
El equipo estudió las respuestas que 322 participantes adultos estadounidenses dieron a preguntas sobre sus preferencias de género cinematográfico, su interés en las películas sobre pandemias, su preparación para la pandemia y su salud mental durante la pandemia. Se les preguntó si se habían sentido más deprimidos de lo habitual, si habían dormido bien y si veían las noticias. También tenían que informar sobre su reacción a la pandemia, si sentían que sabían qué comprar para refugiarse en casa y si la pandemia en sí los sorprendía.
Luego, sus respuestas se compararon con la Escala de Resiliencia Psicológica Pandémica desarrollada por los autores del estudio. Entre las revelaciones están:
- Los fanáticos del terror no estaban necesariamente más preparados o resilientes frente a la pandemia, pero estaban mucho menos angustiados psicológicamente.
- Los fanáticos de películas del género preparacionista estaban mucho más preparados para la pandemia y notaron menos interrupciones en su vida cotidiana. Sin embargo, no era más probable que mostraran una resiliencia positiva.
- Se encontró que los participantes con un interés moderado o mayor en ver películas de terror durante la pandemia del COVID-19 tenían una mayor resiliencia positiva en la vida real que aquellos sin interés.
Los investigadores concluyeron que, si bien las personas generalmente ven películas de terror como entretenimiento, estas están dando lecciones de manera sutil. Estas incluyen cómo escapar de los depredadores como un hombre empuñando una motosierra ruidosa, como navegar situaciones sociales inusuales como estar atrapado en una mansión tenebrosa durante una tormenta de nieve y ejercitar estrategias efectivas de afrontamiento en situaciones del mundo real.