El programa de colaboración Rushford MORR toma impulso en Meriden

June 13, 2022

El proyecto Meriden Opioid Referral for Recovery (MORR) se está expandiendo y dándose a conocer en todo el país por su sello único de colaboración comunitaria y sus impresionantes resultados en la lucha contra la epidemia de opioides a nivel nacional. La colaboración entre Rushford, la ciudad de Meriden y los paramédicos de Meriden se enfoca en abordar directamente la crisis actual de opioides apoyando el uso de Narcan y atendiendo a las personas por personal especializado de MORR integrado en el Equipo de Crisis de Rushford. Luego, el equipo guía a las personas en su camino hacia la recuperación. 

Financiado por una subvención federal de $2 millones por cuatro años de la Administración de Salud Mental y Abuso de Sustancias del Departamento de Salud y Servicios Sociales, el programa se está expandiendo como parte de la propuesta del Estado de Connecticut de garantizar servicios móviles de crisis las 24 horas, los 7 días de la semana. Esto permitirá a los médicos de Rushford incrementar su trabajo en el campo junto a la policía posiblemente a toda hora.

Rushford actualmente está contratando médicos adicionales y Meriden está considerando proporcionar más fondos para ayudar a expandir la cobertura del programa más allá del horario comercial. “Podemos asociarnos con la policía cuando están en llamadas de salud conductual, ya sea llegando a la escena después o utilizando un modelo co-rescatista para que sea enviado directamente con el oficial”, dijo Jessica Matyka, LCSW, directora de Crisis y Programas Comunitarios en Rushford.

Síguenos En Instagram y Facebook Para más Noticias

         

Se están logrando verdaderos progresos. En los primeros tres años del programa MORR, el personal de primeros auxilios de Meriden suministró Narcan 411 veces, un promedio de 13 veces por mes. Si bien este número puede representar personas duplicadas, 202 personas (alrededor del 49 por ciento) fueron remitidas al programa MORR. Entre estas remisiones, el 93 por ciento fueron remitidos porque experimentaron una sobredosis de opioides. El sargento de policía de Meriden Cary Maikranz ha estado involucrado en la vigilancia comunitaria y esta colaboración desde su inicio, y cree que es beneficioso tanto para Rushford como para su departamento.

“La colaboración con la policía es útil porque, en muchos casos, la comunidad confía en los oficiales y están familiarizados con las personas que necesitan ayuda. Luego, los oficiales pueden responder con un médico o hacer una transferencia cordial al equipo de Rushford para el seguimiento. Le da al equipo un grado de credibilidad y facilita el contacto con gente que de otro modo no habrían conocido en persona debido a la relación que los oficiales tienen con la comunidad”, dijo Maikranz.

El programa MORR también ayuda a reducir los incidentes relacionados con delitos causados ​​por el abuso de opiáceos, ya que es posible que las personas remitidas a tratamiento ya no tengan encuentros negativos con la policía como resultado de su adicción. “El programa también ayuda a reducir las llamadas de emergencia al 911. Si las personas ahora tienen un médico, saben que pueden pedir ayuda cuando lo necesiten, entonces es menos probable que llamen al 911, lo que alivia el estrés adicional en el sistema”, dijo Matyka.

Las interacciones del equipo, agregó, muestran que las personas deben atender las necesidades humanas básicas, como alimentación, vivienda y vestido adecuado, antes de entablar una conversación significativa sobre la adicción y comenzar el tratamiento. Si los médicos pueden ganarse la confianza de brindar atención básica, puede comenzar una mejor relación de trabajo.

El programa MORR también está dando sus frutos a un nivel más personal. El primer paciente remitido hace más de cuatro años recibió capacitación especializada y ahora trabaja en la Red de Salud del Comportamiento como especialista en apoyo a la recuperación. Los líderes del equipo MORR fueron invitados recientemente a Washington, DC, para presentar sobre el desarrollo y sostenimiento de colaboraciones comunitarias exitosas en la conferencia del Consejo Nacional para el Bienestar Mental.