La Región Este Forma un Consejo Asesor Comunitario

September 14, 2023

Para abordar mejor los problemas de salud de la comunidad y aprovechar las oportunidades para satisfacer las necesidades, los equipos de la Región Este van directamente a la fuente. 

Bajo la dirección de Anesta Williams, directora de atención centrada en las personas, y Joe Zuzel, director de salud comunitaria en el Este, Patient & Family Advisory Council  (Consejo Asesor de Pacientes y Familias) PFAC por sus siglas en inglés, que presta servicios a los hospitales de Backus y Windham se está transformando en un Consejo Asesor Comunitario. Este grupo recurrirá a diversos socios comunitarios de Hartford HealthCare para obtener comentarios. 

"Nos dimos cuenta de que nuestros PFAC no representaban realmente a la población (del área)", explica Zuzel. "Queríamos una voz global y comunitaria compuesta por personas diversas de todos los ámbitos de la vida, que representaran todo, desde discapacidades intelectuales y físicas hasta etnias y orientaciones sexuales". 

Tradicionalmente, los PFAC aportan la voz de los pacientes y sus familias para ayudar a abordar las barreras que pueden interferir con una atención óptima. Los miembros incluyen colegas del hospital, ex pacientes y sus familiares y miembros de la comunidad. El modelo, sin embargo, no es óptimo. 

"El panorama de la atención médica está cambiando y, en respuesta, evaluamos constantemente nuestro impacto en las comunidades a las que servimos", señala Williams. "A medida que nos embarcamos en nuestros imperativos estratégicos para 2023 relacionados con el acceso, la asequibilidad, la equidad y la excelencia, reconocimos la oportunidad de explorar alternativas innovadoras para obtener comentarios". 

Es una progresión natural para los sistemas que buscan información de quienes están fuera de los muros del hospital. 

"Escuchar la voz del consumidor en todo el espectro de las relaciones de atención es fundamental para fundamentar nuestras estrategias de calidad, seguridad, experiencia e innovación", afirma Gerard Lupacchino, vicepresidente senior de experiencia humana. “A medida que evolucionemos hacia consejos asesores comunitarios, aprenderemos más, no solo de aquellos que eligieron venir aquí para recibir atención, sino también de aquellos que no han elegido, o aún no han elegido, HHC como su proveedor de atención”. 

Primero, investigación; luego, acción 

"Comenzamos diciendo: '¿Qué podemos hacer de manera diferente para medir el impacto del trabajo completado y satisfacer las necesidades de la comunidad?'", dice Williams. 

Los estudiantes de posgrado de la Universidad de Michigan abordaron una investigación sobre las mejores prácticas del CAC, lo que les ayudó a tener éxito y sus posibles limitaciones. Al mismo tiempo, Zuzel y Williams hablaron con socios comunitarios para "comprender mejor las barreras que la Región Este de HHC ha enfrentado en el pasado", dice Williams. 

“¿Por qué hay personas que no buscan atención? ¿Cuáles son las barreras? ¿Cuáles son las oportunidades? Queremos ser solidarios, no prescriptivos. Entonces podremos cerrar esa brecha”. 

Combinaron esa información con necesidades específicas identificadas, barreras y datos demográficos de la comunidad para crear la estructura CAC. 

El CAC: 

  • Proporcionará comentarios de un grupo diverso sobre problemas y oportunidades de salud comunitaria actuales. 
  • Estará compuesto por pacientes actuales y anteriores, familiares y cuidadores, además de representantes de la comunidad. 
  • Mejorará la atención general centrada en el paciente compartiendo experiencias y perspectivas de pacientes y familiares.
  •  Identificará las brechas existentes y aumentará la participación de la comunidad con el sistema. 

Escuchar todas las voces 

Si bien el PFAC estaba formado por aquellos que interactuaron con el sistema, el CAC incluirá a aquellos que nunca han puesto un pie dentro de una instalación de HHC. 

"El CAC será más sólido al centrarse en la perspectiva de la comunidad y no sólo en la del paciente", afirma Zuzel. “Esa fue sólo una perspectiva. Necesitamos ampliar las perspectivas a partes de la comunidad que actualmente no son escuchadas”. 

El CAC está reclutando de ocho a diez miembros, quienes deben poder comprometerse a prestar servicio durante uno o dos años y asistir a reuniones mensuales. El grupo tendrá una mayor proporción de miembros de la comunidad para mantener su enfoque comunitario y sostener el compromiso. 

En última instancia, los objetivos del CAC son alinearse con el Plan de mejora de la salud comunitaria, un documento elaborado cada tres años para identificar las principales barreras a la salud en cada área geográfica y crear soluciones. 

Los beneficios comunitarios previstos son: 

  • Mayor número de nuevas iniciativas y asociaciones con grupos comunitarios. 
  • Mayor uso de servicios comunitarios (por ejemplo, Meals on Wheels) 
  • Mayor satisfacción del cliente con respecto a la participación comunitaria de la región 

"Este trabajo tiene el potencial de lograr mejores resultados para los pacientes y aumentar nuestro éxito en la región Este", dice Williams. "Además, esto se alinea con los objetivos del año fiscal 2023 de aumentar el acceso y mejorar la asequibilidad".