Temas de Salud de los Hombres: El Vínculo Poco Conocido Entre la Enfermedad Cardíaca y la Depresión

January 12, 2023 By Valeria Martínez-Kaigi, PhD, MS Psicóloga Clínica Sanitaria Tallwood Men's Health Center

Como psicóloga clínica de la salud paso mucho tiempo educando a los pacientes sobre temas que son cruciales para su salud, pero que a menudo son una sorpresa o un shock total.

Uno de esos temas especialmente con pacientes masculinos, es el vínculo muy real entre la depresión y la enfermedad cardíaca.

> ¿Estás preocupado por tu salud? Conéctate con un experto en salud masculina

Existe una relación bidireccional entre la enfermedad cardíaca y la depresión.

Durante los últimos 35 años, las investigaciones han demostrado repetidamente que la depresión puede contribuir a los problemas cardíacos. De hecho, la depresión ahora se considera uno de los principales factores de riesgo para la enfermedad cardíaca, junto con el colesterol alto, la diabetes, el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol (es decir, 15 o más tragos por semana para los hombres).

Mientras tanto, lo contrario también es cierto: después de un evento cardíaco, las personas tienen más probabilidades de desarrollar depresión. Esta tendencia es tan fuerte que después de un ataque al corazón o un derrame cerebral, los pacientes son examinados cuidadosamente para detectar síntomas de depresión y a menudo, se les receta un antidepresivo y se les remite a un profesional de la salud mental.

En otras palabras, cada condición hace que la otra sea más probable. Desafortunadamente, una vez que alguien tiene ambas condiciones corre un riesgo mucho mayor de tener más problemas cardíacos, como ataques cardíacos y muerte.

El cuerpo y el cerebro están conectados.

Si te preguntas qué tiene que ver una condición con la otra, no estás solo. Muchos de mis pacientes llegan a pensar en el cuerpo y el cerebro como sistemas separados. Yo les explico que, de hecho, son uno y lo mismo. El cerebro está conectado a la médula espinal que se conecta a los nervios de todo el cuerpo. Lo que le pasa a tu cuerpo también le pasa a tu cerebro y viceversa.

Como resultado, la depresión es mucho más que simples pensamientos y sentimientos. Está relacionado con una serie de factores biológicos que afectan a todo el cuerpo, desde un aumento de las hormonas del estrés y la inflamación hasta la disfunción del sistema nervioso autónomo. Eso significa que es probable que múltiples vías en el cuerpo contribuyan a la asociación entre la depresión y la enfermedad cardíaca.

Los factores psicosociales también están involucrados aquí. Por ejemplo, es posible que alguien que se está recuperando de un ataque al corazón no pueda hacer ejercicio, trabajar o jugar con sus nietos, cambios en el estilo de vida que pueden conducir a la depresión. Por otra parte, las personas con depresión a menudo luchan por mantenerse físicamente activas. Eso eventualmente puede conducir a problemas cardíacos.

Por el bien de la salud de tu corazón, toma la depresión en serio.

La depresión tiene graves consecuencias, entre las que destaca la salud de tu corazón. Si te estás recuperando de un evento cardíaco, el tratamiento de la depresión puede significar la diferencia entre una recuperación completa y complicaciones a largo plazo. Para algunos pacientes, significa la diferencia entre la vida y la muerte.

Especialmente quiero que los hombres escuchen este mensaje. Los estudios muestran que los hombres tienen menos probabilidades de detectar la depresión en primer lugar, e incluso si lo hacen, es menos probable que busquen ayuda. Lo que significa que es más probable que, por ejemplo, ignoren la referencia de salud mental y el antidepresivo que les recomendó su médico. Recibir tratamiento para la depresión es tan importante como tomar los medicamentos para el colesterol alto y la presión arterial.

Tenemos muchos tratamientos respaldados científicamente para la depresión, desde terapia de conversación hasta medicamentos. Entonces si crees que podrías tener depresión, o si tienes una afección que podría acompañarla, habla con tu proveedor de atención médica hoy mismo.

Cuando te ocupas de tu depresión, te ocupas de tu salud. La salud mental es salud.

Valeria Martínez-Kaigi, PhD, MS, es psicóloga clínica de salud en el Institute of Living de Hartford HealthCare y en Tallwood Men’s Health Center en Fairfield, CT. La columna "Temas de salud de los hombres" destaca los problemas de salud que ha visto que afectan más a los hombres.