Una nueva manera de evitar enfermarte gravemente por el COVID: Hacer ejercicio
April 20, 2021
Podría ser el momento de agregar ejercicio al uso de mascarillas, el distanciamiento social y una buena higiene de manos como la mejor protección contra el COVID-19.
Hacer ejercicio unos 22 minutos al día podría reducir el riesgo de enfermedad grave o de muerte, según un nuevo estudio realizado por investigadores y médicos del sistema de salud Kaiser en California, que revisó registros anónimos de 48,440 pacientes adultos diagnosticados con COVID-19 entre enero y octubre de 2020. Kaiser había pedido a todos los pacientes que agregaran hábitos de ejercicio desde 2009 como un signo vital, lo que permitió a los investigadores agrupar a hombres y mujeres según su actividad física informada.
Los menos activos fueron hospitalizados casi el doble y tenían 2.5 veces más probabilidades de morir que las personas más activas, según el estudio publicado esta semana en el British Journal of Sports Medicine.
El grupo menos activo dijo que hacía ejercicio 10 minutos o menos a la semana. Mientras tanto, el grupo más activo dijo que logró los 150 minutos o más a la semana de actividad aeróbica de intensidad moderada, recomendados por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU.
Los investigadores también consideraron las condiciones preexistentes de cada paciente y otros factores de riesgo como la edad, el peso y los antecedentes de tabaquismo. La edad avanzada y un trasplante de órgano fueron los únicos otros factores de riesgo más fuertes que un estilo de vida sedentario entre los pacientes con resultados graves de COVID-19.
Entonces, ¿cómo ayuda el ejercicio a las personas a evitar enfermedades graves? Un estudio realizado el año pasado por los Institutos Nacionales de Salud podría tener una respuesta: Se asocia el ejercicio regular con una mayor respuesta del sistema inmunológico que podría ayudar al cuerpo a rechazar el COVID-19 y otras enfermedades.
Un estudio reciente de la Universidad de Harvard encontró beneficios para la salud en un ejercicio físico incluso menos regular que el prescrito por un conjunto de pautas federales que recomiendan 10,000 pasos al día. La nueva investigación encontró beneficios similares, particularmente entre las mujeres, en solo 4,400 pasos al día. Una milla son unos 2,000 pasos.
"Esto ilustra la importancia de estar activo", dijo la Dra. Stephanie Saucier, cardióloga y directora del Programa de Bienestar del Corazón de la Mujer en el Hartford HealthCare Heart & Vascular Institute. “Recomiendo a todos mis pacientes que sean físicamente capaces que hagan ejercicio con regularidad — unos 150 minutos de ejercicio de intensidad moderada por semana con algo de entrenamiento de fuerza incluido. El mayor beneficio para las personas es cuando pasan de ser sedentarios a ser activos".