Endocarditis

Conceptos básicos de la afección

Multimedia(1 imagen)

¿Qué es la endocarditis?

La endocarditis es una infección de las válvulas cardíacas o el revestimiento interno (endocardio) de las cavidades del corazón. Se produce cuando ingresan microbios, como bacterias u hongos, al torrente sanguíneo y se depositan en el corazón, a menudo en una válvula.

Debe tratarse de inmediato. Si no se trata, la endocarditis puede ser mortal.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas pueden aparecer rápidamente, a los pocos días de la infección. En otros casos, pueden desarrollarse más lentamente. Los síntomas empeorarán a medida que las bacterias u hongos crezcan en el corazón.

Los síntomas pueden incluir:

  • Síntomas seudogripales, como fiebre, escalofríos, sudores nocturnos, mareos y fatiga. A menudo, estos son los primeros síntomas.
  • Falta de aire.
  • Tos.
  • Dolor muscular o articular.
  • Sangre debajo de las uñas o pequeñas manchas moradas y rojas debajo de la piel.
  • Pérdida de peso.

Llame al médico de inmediato si tiene síntomas como estos que no desaparecen, especialmente si corre riesgo de tener endocarditis.

Si la endocarditis no se trata de inmediato, puede provocar problemas más graves, tales como:

  • Insuficiencia cardíaca.
  • Un absceso en el corazón.
  • Problemas con el ritmo cardíaco.
  • Ataque cardíaco o cerebral.
  • Infecciones en otros órganos, como los pulmones, el cerebro o los riñones.

¿Cómo se diagnostica?

Primero, el médico le preguntará sobre sus antecedentes médicos y sus síntomas. El médico también le hará un examen físico para detectar señales de infección. Estas señales incluyen un soplo cardíaco, agrandamiento del bazo y sangrado debajo de las uñas.

El médico también puede hacerle pruebas, tales como:

  • Hemocultivos. Estas pruebas detectan bacterias en el torrente sanguíneo.
  • Una ecocardiografía. Esta se hace para examinar el corazón a fin de detectar problemas como zonas infectadas o anomalías en las válvulas cardíacas.
  • Una resonancia magnética, una tomografía computarizada o una tomografía por emisión de positrones (PET, por sus siglas en inglés). Estas pueden llevarse a cabo como pruebas adicionales para verificar si hay problemas con el corazón.
  • Un electrocardiograma (ECG). Esta prueba detecta problemas con el ritmo cardíaco.
  • Una radiografía de tórax. Esta se hace para ver si el corazón está agrandado o si usted tiene señales de insuficiencia cardíaca o problemas pulmonares.

¿Cómo se trata la endocarditis?

La endocarditis suele tratarse con antibióticos o medicamentos antimicóticos. Probablemente necesitará varias semanas de tratamiento. Los antibióticos deben administrarse durante el tiempo suficiente y en una dosis lo suficientemente potente como para eliminar todas las bacterias.

Al principio, lo tratarán en el hospital. Esto se hace para que los antibióticos puedan administrarse a través de una vena (IV). Una vez que la fiebre haya desaparecido y esté estable, es posible que pueda continuar con los antibióticos por vía intravenosa en casa. El personal de enfermería a domicilio puede ayudarle con esto.

Después de haber recibido tratamiento con antibióticos por vía intravenosa, es posible que el médico le pida que tome pastillas antibióticas. Si es así, tómelas exactamente según lo recetado hasta acabarlas por completo. Si sus síntomas regresan, llame al médico de inmediato. Probablemente necesitará más antibióticos si las pruebas muestran que las bacterias no se eliminaron por completo.

Algunas personas que tienen endocarditis necesitan cirugía para reparar o reemplazar una válvula cardíaca. O puede que necesiten cirugía para tratar una infección, como un absceso, o para prevenir complicaciones.

Es posible que tenga visitas de seguimiento durante meses o años para controlar la salud de su corazón.

¿Qué aumenta su riesgo?

Su riesgo es mayor si tiene un problema que afecta la circulación sanguínea a través del corazón, Abre cuadro de diálogo. Esto se debe a que un problema de circulación sanguínea aumenta las probabilidades de que se adhieran bacterias u hongos al tejido cardíaco. Algunas otras cosas también aumentan su riesgo, dado que pueden permitir que las bacterias u hongos ingresen al torrente sanguíneo.

Usted tiene un mayor riesgo de endocarditis si:

  • Tuvo endocarditis en el pasado.
  • Tiene implantado un dispositivo cardíaco, como un marcapasos o un cardiodesfibrilador implantable (ICD, por sus siglas en inglés).
  • Tiene un acceso de hemodiálisis o un dispositivo de acceso vascular central.
  • Tiene válvulas cardíacas anormales o dañadas.
  • Se sometió a un reemplazo o reparación de una válvula cardíaca.
  • Tiene una anomalía cardíaca congénita.
  • Se ha inyectado drogas.
  • Se ha sometido recientemente a un procedimiento dental o médico.

No todos los problemas cardíacos aumentan el riesgo de padecer endocarditis. Hable con el médico sobre su riesgo.

¿Cómo puede prevenir la endocarditis?

Estas son algunas formas de prevenir la endocarditis:

  • Practique una buena higiene bucal cepillándose los dientes y utilizando hilo dental a diario.
  • Acuda al dentista dos veces al año. Informe al dentista de que corre el riesgo de padecer esta infección.
  • Pregúntele al médico o dentista si necesita antibióticos para prevenir esta infección. Averigüe cuándo deberá tomarlos.

El médico puede darle una tarjeta que indique que puede necesitar antibióticos preventivos antes de algunos procedimientos. Puede guardarla en su billetera.

Revisado: 31 julio, 2024

Autor: El personal de Ignite Healthwise, LLC

Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.