Conceptos básicos de la afección
¿Qué es el asma?
El asma es una afección crónica que puede dificultar la respiración. Provoca que las vías respiratorias que conducen a los pulmones se hinchen e inflamen.
Algunas personas tienen dificultades para respirar solo en determinados momentos. Puede ser durante la temporada de alergias, cuando se resfrían o cuando hacen ejercicio. Otras tienen problemas respiratorios la mayor parte del tiempo.
Cuando los síntomas del asma empeoran repentinamente (o se agravan), las vías respiratorias se hinchan y se estrechan. Esto dificulta la respiración y es posible que tenga sibilancias o tos. Estas crisis también se denominan ataques de asma o exacerbaciones.
Aunque el asma es una afección crónica, el tratamiento puede ayudarle a sentirse y respirar mejor y a mantener sanos los pulmones.
¿Cuál es la causa?
Los expertos no saben exactamente cuál es la causa del asma. Pero sí sabemos que el asma es hereditaria. Y es mucho más común en personas que tienen alergias.
¿Cuáles son los síntomas?
Cuando padece asma, puede tener sibilancias o toser mucho. También puede sentir opresión en el pecho o falta de aliento.
¿Cómo se diagnostica?
Para saber si tiene asma, el médico le hará un examen físico y le formulará preguntas sobre su salud. El médico también puede hacerle pruebas respiratorias (función pulmonar) para saber cómo funcionan sus pulmones. El médico también puede hacerle otras pruebas para detectar otros problemas de salud.
¿Cómo se trata el asma?
El asma se trata con medicamentos que le ayudan a respirar con más facilidad. Los medicamentos de control se usan para prevenir los ataques de asma. Los medicamentos de alivio rápido se usan cuando los síntomas deben tratarse rápidamente. El tratamiento también incluye cosas que usted puede hacer para controlar sus síntomas, como evitar los desencadenantes y seguir su plan de acción para el asma.
¿Cómo puede prevenir los ataques de asma?
No existe una forma segura de prevenir el asma. Pero puede reducir el riesgo de ataques de asma, Abre cuadro de diálogo evitando las cosas que los provocan. Por ejemplo, no fume. Intente no hacer ejercicio al aire libre cuando haga frío y no haya humedad. Y quédese en casa cuando los niveles de contaminación sean altos. Utilizar su medicamento de control del asma ayuda a prevenir las crisis asmáticas.
Qué aumenta su riesgo
Usted puede tener más probabilidades de tener asma si:
-
Uno de sus familiares tiene asma. El asma puede ser hereditaria. Si este es el caso de su familia, es probable que usted sea más propenso que otras personas a tener inflamación prolongada (crónica) en las vías respiratorias.
-
Usted o uno de sus familiares tiene una alergia, incluidas las alergias alimentarias. Muchos niños y adultos con asma tienen dermatitis atópica, rinitis alérgica o ambas cosas. El asma es mucho más común en las personas que tienen alergias. Pero no todas las personas con alergias padecen asma. Y no todas las personas con asma tienen alergias.
-
Usted tuvo sibilancias continuas (crónicas) de niño. Las sibilancias son un sonido como un silbido de tono y volumen variable. Puede ocurrir cuando las pequeñas vías respiratorias de los pulmones se estrechan. Esto puede suceder debido a la inflamación o a la acumulación de mucosidad en las vías respiratorias.
-
Las vías respiratorias reaccionan de forma exagerada. Las personas que heredan la tendencia de las vías respiratorias a reaccionar de forma exagerada suelen padecer asma.
Otras cosas que pueden ponerlo en riesgo de tener asma incluyen:
-
Fumar cigarrillos o cigarrillos electrónicos. Esto aumenta su riesgo de padecer asma.
-
Fumar cigarrillos o cigarrillos electrónicos durante el embarazo. Esto aumenta el riesgo de sibilancias en los bebés. Si fuma cigarrillos o cigarrillos electrónicos durante el embarazo, su bebé puede tener una función pulmonar peor que si no lo hiciera durante el embarazo.
-
Contaminación atmosférica. Los factores ambientales pueden hacer más probable que una persona padezca alergias o asma.
-
Irritantes o alérgenos en el lugar de trabajo. El asma en adultos puede estar relacionada con la exposición a sustancias en el trabajo. Esto se conoce como asma ocupacional. Se desarrolla cuando una persona se expone a una determinada sustancia inhalada en el lugar de trabajo, como el polvo de la madera, plásticos y sustancias químicas.
-
Alérgenos. Los estudios demuestran que la exposición a alérgenos como el polvo, las cucarachas, el polen y las mascotas con pelo puede influir en el desarrollo del asma. Los excrementos de cucarachas en el hogar de un niño se han relacionado con un mayor riesgo de asma.
-
Obesidad. Ser obeso aumenta el riesgo de asma. El aumento de peso puede empeorar el asma.
Sepa más
Síntomas
Cuando tiene asma, usted puede:
- Tener sibilancias, haciendo un ruido fuerte o suave similar a un pitido cuando inhala y exhala.
- Toser mucho. Este es el único síntoma para algunas personas.
- Sentir opresión en el pecho.
- Tener falta de aire. Puede tener respiración rápida y superficial o dificultad para respirar.
- Tener problemas para dormir porque tose o le cuesta respirar.
- Cansarse rápidamente al hacer ejercicio.
Los síntomas pueden comenzar poco después de estar cerca de cosas (desencadenantes) que le causan los ataques de asma. Esta es una reacción de fase temprana. O pueden comenzar varias horas después de la exposición (reacción de fase tardía). Una reacción de fase tardía puede hacer que sea más difícil determinar qué desencadena sus síntomas.
Los síntomas pueden ser leves o graves. Usted puede tener síntomas a diario o solo de vez en cuando. O puede tener algo intermedio.
Algunas personas tienen síntomas que empeoran por la noche, como tos y falta de aire.
Sepa más
Qué ocurre
El asma a menudo comienza cuando se es niño o adolescente, o puede presentarse en la edad adulta. Suele durar toda la vida.
A veces, la inflamación causada por el asma hace que las vías respiratorias se estrechen y que aumente la mucosidad. Esto provoca síntomas de asma como dificultad para respirar.
Es posible que tenga síntomas todos los días o solo de vez en cuando, o puede ser algo intermedio. A veces, los síntomas pueden empeorar (o reagudizarse) de repente y causar un ataque de asma. Con el tiempo, los problemas respiratorios pueden agravarse o los síntomas pueden presentarse con más frecuencia.
Es posible que tenga dificultad para respirar solo en determinados momentos, como durante la temporada de alergias, cuando se resfría o cuando hace ejercicio. O puede tener problemas respiratorios la mayor parte del tiempo. Las cosas que empeoran el asma o hacen que sea más difícil respirar se llaman factores desencadenantes.
Incluso el asma leve puede causar cambios a largo plazo en las vías respiratorias y los pulmones. El asma puede empeorar las infecciones pulmonares y de las vías respiratorias, como la bronquitis y la neumonía.
Sepa más
Mire
Cuándo llamar a un médico
Llame inmediatamente al
911
o a otros servicios de emergencia si tiene alguno de los problemas que se enumeran a continuación. Siga utilizando su plan de acción contra el asma hasta que llegue la ayuda.
- Tiene graves problemas para respirar. Las señales de esto incluyen:
- Respiración muy rápida. La falta de aire puede interferir en la capacidad de hablar con fluidez.
- Estar ansioso e incapaz de comer porque le cuesta demasiado respirar.
- Utilizar los músculos del cuello, el pecho y el abdomen para respirar, de modo que la piel que hay entre, por encima y por debajo de las costillas se hunde hacia dentro con cada respiración. Las fosas nasales pueden abrirse mucho al inspirar.
- Tardar más de lo habitual en espirar y, a veces, tener un sonido agudo y musical al inspirar.
- Sentarse, inclinarse hacia delante o sentarse con la nariz inclinada hacia arriba como si olfateara el aire.
- Tener el color de la piel pálido, gris, azulado o moteado, incluyendo la lengua, los labios, los lóbulos de las orejas y el lecho ungueal.
Llame al médico ahora u obtenga atención médica inmediata si:
- Los síntomas no mejoran después de haber seguido su plan de acción contra el asma.
- Tiene nuevos o peores problemas para respirar.
- La tos y las sibilancias empeoran.
- Tose mucosidad (esputo) amarilla, marrón oscura o sanguinolenta.
- Tiene fiebre nueva o más alta.
Llame al médico si:
- Necesita utilizar medicamentos de alivio rápido más de 2 días a la semana (a menos que sea solo para hacer ejercicio).
- Tose más fuerte o con más frecuencia, sobre todo si nota más mucosidad o un cambio en el color de la misma.
- Tiene asma y su flujo máximo ha empeorado durante 2 o 3 días.
Si no le han diagnosticado asma pero tiene síntomas leves, llame al médico y concierte una cita para que le examine.
Conducta expectante
La conducta expectante es un enfoque de "esperar y ver". Puede estar bien siempre que siga su plan de acción contra el asma y se mantenga dentro de la zona verde. Vigile los síntomas y siga evitando los desencadenantes del asma.
Exámenes y pruebas
Para averiguar si tiene asma, el médico le hará un examen físico y preguntas acerca de su salud.
El médico también puede indicarle que se haga pruebas de respiración (funcionamiento pulmonar) para saber lo bien que le funcionan los pulmones. El médico también puede llevar a cabo otras pruebas para asegurarse de que los síntomas no estén causados por otro problema pulmonar o de salud.
Pruebas respiratorias (funcionamiento pulmonar)
Las pruebas de funcionamiento pulmonar pueden ayudarle al médico a diagnosticar el asma, constatar su gravedad y ver si hay problemas. Estas pruebas pueden incluir:
-
Espirometría. Los médicos utilizan esta prueba para diagnosticar y hacer un seguimiento del asma. Mide la velocidad con que usted puede mover el aire hacia adentro y hacia afuera de los pulmones y la cantidad de aire que mueve.
-
Flujo espiratorio máximo. Esta prueba muestra la cantidad de aire que usted puede exhalar rápidamente tan fuerte como pueda. La prueba para evaluar los cambios diurnos en el flujo máximo se pueden realizar durante 1 o 2 semanas. Esta prueba puede ayudar cuando tiene síntomas de forma intermitente, pero los resultados de la prueba de espirometría son normales.
- Una prueba de provocación con ejercicio o con inhalación o exhalación. Estas pruebas miden lo bien que puede inhalar y exhalar después del ejercicio o después de tomar un medicamento. Pueden usarse si los resultados de la espirometría han sido normales o casi normales, pero aún se sospecha la existencia de asma. Una de estas pruebas también puede hacerse usando un irritante o alérgeno en particular, si el médico piensa que usted podría tener asma ocupacional.
Pruebas para detectar otras enfermedades
El asma puede ser difícil de diagnosticar debido a que los síntomas varían mucho. Y los síntomas pseudoasmáticos también pueden estar causados por otras afecciones, como una infección pulmonar viral (como neumonía), un problema de las cuerdas vocales o un problema con otro órgano, como el corazón. Así que es posible que el médico quiera hacer otras pruebas.
- Si el médico cree que los síntomas pueden estar causados por alergias, puede solicitar pruebas de alergia.
- Podrían necesitarse más pruebas de funcionamiento pulmonar si el médico sospecha de otra enfermedad pulmonar, como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
- Un electrocardiograma (ECG) podría hacerse para descartar afecciones serias con síntomas similares, como insuficiencia cardíaca crónica. Esta prueba mide las señales eléctricas que controlan el ritmo de los latidos del corazón.
- Se puede realizar una broncoscopia para examinar las vías respiratorias a fin de detectar problemas como tumores u objetos extraños. Esta prueba utiliza un tubo largo, delgado e iluminado para observar las vías respiratorias.
- Una radiografía de tórax podría usarse para detectar señales de otras enfermedades pulmonares, como tejido fibroso causado por inflamación crónica (fibrosis pulmonar).
- Un análisis de sangre, como un hemograma completo (CBC, por sus siglas en inglés), puede hacerse para detectar señales de una infección u otra afección.
Sepa más
Generalidades del tratamiento
El asma se trata con medicamentos para ayudarle a respirar mejor, junto con cuidado personal.
Es importante tratar el asma, porque incluso el asma leve puede dañar las vías respiratorias. Si sigue su plan de tratamiento, puede alcanzar los objetivos de:
- Prevenir los síntomas.
- Mantener el funcionamiento pulmonar lo más cerca posible de la normalidad.
- Poder realizar sus actividades diarias normales. Esto incluye el trabajo, los estudios, el ejercicio y la recreación.
- Prevenir los ataques de asma.
- Tener pocos efectos secundarios debido a los medicamentos o no tener ninguno.
Medicamentos
La mayoría de los medicamentos para el asma se inhalan. Estos tipos de medicamentos van directamente a las vías respiratorias, donde está el problema.
Los principales medicamentos utilizados para tratar el asma incluyen:
-
Medicamentos de control. Estos medicamentos previenen los ataques de asma, detienen los problemas antes de que ocurran y reducen la inflamación en los pulmones. Estas cosas le ayudan a controlar su asma.
-
Medicamentos de alivio rápido. Estos medicamentos se usan cuando usted no puede prevenir los síntomas y necesita tratarlos rápidamente.
-
Corticoesteroides orales o inyectados. Estos medicamentos pueden usarse para tratar los ataques de asma.
En algunos casos, podrían administrarse otros medicamentos.
Cuidado personal
Hay cosas que usted puede hacer para ayudar a controlar el asma. Puede seguir su plan de acción para el asma y tratar de evitar las cosas que desencadenan sus síntomas.
Otros tratamientos
-
Inmunoterapia. Si tiene síntomas de asma desencadenados por alérgenos, su médico puede recomendarle inmunoterapia. Para este tratamiento, se le aplican inyecciones antialérgicas que contienen una pequeña cantidad de determinados alérgenos. Su cuerpo "se acostumbra" al alérgeno, por lo que reacciona menos a él con el tiempo. Este tipo de tratamiento puede ayudar a prevenir o reducir algunos síntomas de la alergia.
Sepa más
Cuidado personal
Hay cosas que puede hacer para controlar el asma.
Tomar los medicamentos
- Tome su medicamento de control para tratar la inflamación. Si tiene síntomas a menudo, probablemente necesite tomar el medicamento de control todos los días. El medicamento de control suele incluir un corticoesteroide inhalado. El objetivo es prevenir los problemas antes de que ocurran.
- Utilice su medicamento de alivio rápido cuando tenga síntomas de un ataque de asma. Algunas personas tienen que usar medicamentos de alivio rápido antes de hacer ejercicio para prevenir los síntomas del asma. El albuterol es un medicamento de alivio rápido que se usa con frecuencia. En algunos casos, un cierto tipo de inhalador de control se usa como medicamento de alivio rápido. Pregúntele al médico qué debe usar para el alivio rápido.
- Si el médico le recetó pastillas de corticoesteroides para usar durante un ataque de asma, tómelas según las indicaciones. Es posible que pasen unas horas antes de que las pastillas funcionen, pero podrían hacer que el ataque sea más corto y ayudarle a respirar mejor.
- Lleve siempre consigo su medicamento de alivio rápido.
- Aprenda a usar los inhaladores correctamente. Pídale ayuda al médico o farmacéutico.
Evitar los desencadenantes
Los desencadenantes comunes incluyen resfriados, humo, contaminación atmosférica, polvo, polen, moho, animales con pelo, cucarachas, estrés, y aire frío y seco. Estas son algunas maneras de evitar los desencadenantes:
- No fume cigarrillos ni cigarrillos electrónicos ni consuma otros productos de tabaco o nicotina. Si necesita ayuda para dejar el hábito, hable con el médico sobre programas y medicamentos para dejarlo. Intente evitar estar cerca del humo o de la niebla de aerosol de los cigarrillos electrónicos.
- Evite las infecciones como el COVID-19, los resfriados y la gripe. Vacúnese contra la gripe todos los años y pregúntele al médico acerca de ponerse la vacuna antineumocócica y del virus respiratorio sincicial (VRS). Manténgase al día con las vacunas contra el COVID-19.
- Lávese las manos a menudo para prevenir infecciones.
Seguir un plan de acción para el asma
Un plan de acción para el asma es un plan escrito que le ayudará a controlar el asma todos los días y saber qué hacer durante un ataque de asma. Si no tiene un plan de acción, colabore con el médico para elaborar uno. Un plan de acción para el asma por lo general incluye:
- Un resumen de qué medicamentos toma diariamente para el control del asma y cuándo tomarlos.
- Los pasos que deben seguirse y los medicamentos que deben usarse para tratar un ataque de asma a tiempo, antes de que se agrave.
- Qué hacer si un ataque de asma se convierte en una emergencia y dónde obtener tratamiento médico.
- Un diario del asma donde registra el flujo espiratorio máximo y los desencadenantes que provocan los síntomas de asma.
- Los objetivos del tratamiento, los cuales incluyen sus metas personales con respecto al asma.
Ayude a su hijo adolescente a controlar el asma
Los adolescentes que padecen asma pueden sentir que les diferencia de sus amigos.
Pero hay formas de ayudar a su hijo adolescente a gestionar el cuidado del asma.
- Deje que su hijo adolescente vaya solo al médico. Esto ayuda a su hijo adolescente a hacerse cargo de su propio cuidado.
- Elabore un plan diario para el asma que permita a su hijo adolescente seguir realizando actividades cotidianas como el deporte.
- Ayude a su hijo adolescente a entender que tomar medicamentos para el asma le ayudará a llevar una vida activa.
- Hable con su hijo adolescente sobre los peligros de fumar cigarrillos, cigarrillos electrónicos y consumir drogas.
- Ayude a su hijo adolescente a encontrar un grupo de apoyo al que unirse. Estos grupos dan consejos prácticos y ánimos a las personas con asma.
Sepa más
Mire
Medicamentos
Los medicamentos ayudan a respirar mejor y a controlar el asma. No curan el asma. Pero son una parte importante de su control. Los medicamentos para tratar el asma se utilizan para:
- Prevenir y controlar la inflamación de las vías respiratorias. Esto se hace para que tenga menos síntomas de asma.
- Reducir la cantidad de ataques de asma que tiene, su duración y su gravedad.
- Tratar los ataques cuando ocurren.
Opciones de medicamentos
La mayoría de los medicamentos para el asma se inhalan. Permiten administrar una dosis específica directamente en las vías respiratorias.
Los principales medicamentos utilizados para tratar el asma incluyen:
-
Medicamentos controladores. Estos medicamentos previenen los ataques de asma, detienen los problemas antes de que se produzcan y reducen la inflamación de los pulmones. Le ayudan a controlar el asma.
-
Medicamentos de alivio rápido. Estos medicamentos se utilizan cuando no puede prevenir los síntomas y necesita tratarlos rápidamente.
-
Corticosteroides orales o inyectados. Estos medicamentos pueden utilizarse para tratar los ataques de asma.
El médico puede recomendarle otros medicamentos si padece asma alérgica grave y los síntomas no se alivian evitando los alérgenos o tomando los medicamentos habituales.
Cómo receta el médico los medicamentos para el asma
El tratamiento con medicamentos para el asma depende de su edad y tipo de asma. También depende de lo bien que el tratamiento controle sus síntomas de asma. El médico puede usar una estrategia diferente para su situación. El objetivo es usar la menor cantidad de medicamento que pueda para controlar los síntomas del asma.
- El médico puede indicarle que comience con una dosis más alta de medicamento. Hacer esto puede controlar la inflamación de inmediato.
- Una vez que el asma lleve varios meses bajo control, la dosis del último medicamento agregado se reduce a la dosis más baja posible que prevenga los síntomas. Esto se conoce como tratamiento escalonado. Se cree que es una mejor manera de controlar la inflamación en las vías respiratorias que comenzar con dosis más bajas de medicamento y aumentar la dosis si no es suficiente.
Usted también podría comenzar el tratamiento con la dosis más baja que le ayude.
- La dosis de medicamento y la cantidad de medicamentos se aumentan progresivamente. Por lo tanto, si el asma no se controla a una dosis baja de un medicamento de control, podría aumentarse la dosis. O bien, podría agregarse otro medicamento.
- Si el asma ha estado controlada durante varios meses a una dosis determinada, podría reducirse la dosis. Esto puede ayudar a encontrar la menor dosis de medicamento que controlará el asma.
- El medicamento de alivio rápido se usa para tratar los ataques de asma. Pero si necesita usarlo mucho, la dosis y la cantidad de medicamentos de control podrían cambiarse.
Sepa más
Mire
Medicina complementaria
La medicina complementaria es un término utilizado para una amplia gama de prácticas sanitarias que pueden utilizarse junto con el tratamiento médico estándar.
Algunas personas han descubierto que las prácticas mentales y corporales como la acupuntura, los ejercicios de respiración y el yoga han sido útiles para tratar su asma. Pero no existen pruebas para afirmar que estas prácticas ayuden.
Hable con el médico si está utilizando prácticas de salud complementarias o le gustaría hacerlo. El médico puede ayudarle a controlar mejor su salud si conoce todos los tratamientos que utiliza.
Sepa más