4 Cosas que Debes Saber Sobre la Presión Arterial Alta
June 02, 2025
By Laura Benys

A la hipertensión no le dicen “el asesino silencioso” por nada. Muchas veces no presenta síntomas, hasta que provoca una emergencia de salud.
Por eso es tan importante adelantarse al problema y por eso le pedimos a un experto que nos explique cómo hacerlo.
1. Primero lo básico.
La presión arterial mide, literalmente, la presión que ejerce la sangre contra las paredes de tus arterias.
“Revisamos esto midiendo dos momentos de la actividad de tu corazón: cuando late y cuando está en reposo”, explica el Dr. Anthony Sampino, especialista en medicina familiar de Hartford HealthCare Medical Group.
Por conveniencia estos dos resultados casi siempre se muestran uno sobre el otro — así que estamos acostumbrados a escuchar “el número de arriba sobre el de abajo”.
Qué significan esos números:
- Número de arriba: presión mientras el corazón late. Se llama presión sistólica (piensa en “s” de “squeeze” o apretar).
- Número de abajo: presión mientras el corazón está en reposo. Se llama presión diastólica (piensa en “d” de “descanso”).
>También te puede interesar: Estos 6 Alimentos Pueden Reducir la Presión Arterial de Forma Natural | Español Hartford HealthCare | CT
2. ¿Cuándo se considera que tu presión está alta?
Una presión arterial “normal” es aproximadamente 120/80 mmHg. Si tu número de arriba pasa de 130 o el de abajo pasa de 80, ya entras en el rango de hipertensión. Cuanto más altos estén esos números y más tiempo se mantengan así, más debes preocuparte.
“Cuando la presión arterial está constantemente alta, tu cuerpo sufre”, dice el Dr. Sampino. “Con el tiempo, puede causar enfermedades del corazón, derrames cerebrales y daños en los riñones”.
¿Asusta, verdad? Así que uno pensaría que el cuerpo manda señales de alerta claras antes de llegar a ese punto, ¿cierto?
Pues no.
>También te puede interesar: Estos 6 Alimentos Pueden Reducir la Presión Arterial de Forma Natural | Español Hartford HealthCare | CT
3. Incluso con niveles peligrosos, la mayoría de las personas no sienten síntomas.
Algunas personas aseguran que sienten señales físicas cuando tienen la presión alta — como dolor de cabeza, por ejemplo — pero los estudios demuestran que estas señales no son confiables.
“La verdad es que la mayoría de las personas no saben que tienen presión alta hasta que alguien se la mide”, afirma el Dr. Sampino.
Hay una excepción: cuando la presión alcanza niveles extremadamente peligrosos. En ese punto sí que lo notas. Pero ya es una emergencia.
“En una crisis hipertensiva — cuando el número de arriba es 180 o más, y el de abajo es 120 o más — se empieza a dañar algún órgano”, dice el Dr. Sampino. “Eso puede causar síntomas parecidos a un derrame cerebral, dolor abdominal, el peor dolor de cabeza de tu vida, dolor en el pecho o dificultad para respirar. Depende del órgano afectado.”
No esperes a llegar a ese punto.
4. En lugar de esperar síntomas, hazte chequeos de rutina.
Si no tienes presión alta, la recomendación general es revisarla una vez al año. Eso significa que, mientras no te saltes tu chequeo médico anual — y esperemos que no lo hagas — estás cubierto.
Pero si ya tienes antecedentes de presión alta, tu médico podría recomendarte revisiones más frecuentes. Incluso puede sugerirte que compres un medidor de presión para usar en casa. En ese caso, elige uno que se coloque en el brazo (suelen ser más precisos, según el Dr. Sampino) y llévalo a tu próxima cita.
“Como cualquier equipo, puede salir defectuoso”, dice el Dr. Sampino. “Tu médico puede verificar si mide correctamente tu presión.”
¿Lo más importante? No des por hecho que tu presión está bien solo porque te sientes bien. Sé proactivo y pídele ayuda a tu médico para detectar cualquier problema antes de que empiece.