4 Razones Para Comer Más Yogur Griego

May 12, 2025 By Leah Vichas

Si el yogur griego aún no está en tu lista del supermercado, quizás es momento de agregarlo.

“Es uno de esos alimentos que tiene muchos beneficios nutricionales”, dice Jillian Wanik, dietista registrada en Hartford HealthCare. “El yogur griego es rico en proteínas, calcio, probióticos y otros nutrientes que ayudan a mantenerte saludable — y además, ¡es súper versátil!”

Aquí te contamos por qué este básico del refrigerador merece un lugar en tu cocina:

Atención Primaria Virtual sin esperas

Descarga la aplicación

1. Proteína

¿Estás tratando de ganar músculo después de hacer ejercicio o simplemente quieres mantenerte lleno entre comidas? El yogur griego puede ayudarte.

“Como se cuela para quitarle el suero, el yogur griego termina teniendo casi el doble de proteína que el yogur tradicional”, explica Wanik. “Esa proteína extra ayuda a que te sientas satisfecho por más tiempo, lo cual es útil si estás tratando de controlar tu peso o reparar músculos después del ejercicio.”

Dependiendo de la marca, una sola porción puede tener hasta 20 gramos de proteína — casi la mitad de lo que necesitas en un día.

“Y colarlo no solo afecta la proteína”, agrega Wanik. “También se elimina el suero, que contiene lactosa (un tipo de azúcar natural). Eso significa que el yogur griego suele tener menos azúcar que el yogur común.”

Pero como siempre, hay que leer las etiquetas.

“Todo yogur tiene algo de azúcar natural, pero algunas marcas le agregan mucha más. Los yogures con sabor a fruta pueden tener hasta 20 gramos de azúcar añadida. ¡Eso son cinco cucharaditas!”

2. Salud digestiva

La salud del intestino no es solo una moda — está relacionada con la digestión, el sistema inmune y más. El yogur griego contiene probióticos, que son bacterias buenas que ayudan a mantener tu sistema digestivo funcionando bien.

“Busca yogures que digan ‘cultivos vivos y activos’ en la etiqueta”, dice Wanik. “Esos son los que contienen probióticos.”

Y aunque los probióticos son importantes, tu intestino también necesita fibra.

“Los probióticos funcionan mejor cuando los combinas con prebióticos, que están en alimentos ricos en fibra como frutas, verduras y granos enteros”, explica. “Juntos ayudan a que la digestión sea más regular y pueden apoyar niveles saludables de azúcar en sangre y colesterol.”

>También te puede interesar: Los Mejores (y Peores) Alimentos para Mantener Tu Digestión en Movimiento | Español Hartford HealthCare | CT

3. Calcio

El calcio es fundamental para la salud ósea, y el yogur griego te da una buena cantidad.

“Una taza de yogur griego puede aportar entre el 30% y 45% del calcio que necesitas al día (1300 mg)”, dice Wanik. “Y muchas marcas también están enriquecidas con vitamina D, que ayuda a que tu cuerpo absorba mejor el calcio.”

Esa combinación es excelente para tus huesos, tus dientes y tu salud en general.

4. Salud del corazón

Además del calcio y la proteína, el yogur griego también es una buena fuente de potasio y magnesio.

“Estos nutrientes ayudan a relajar los vasos sanguíneos, lo que puede reducir la presión arterial”, dice Wanik.

¿Y qué hay de la grasa?

“Ese tema sigue en evolución”, comenta Wanik. “Antes pensábamos que los productos lácteos enteros eran malos para el corazón, pero ahora entendemos que es más complejo. Lo mejor es optar por yogures bajos en grasa o sin grasa, así obtienes todos los beneficios sin la grasa saturada.”

¿Cómo puedes incluir más yogur griego en tu alimentación?

Lo mejor de agregar yogur griego a tu dieta es lo fácil que es usarlo en muchas comidas.

“Es muy versátil”, dice Wanik. “Lo puedes usar en lugar de crema agria, mayonesa o queso crema en muchas recetas.”

Aquí tienes algunas ideas para empezar:

  • Para tus tacos: Mezcla yogur griego natural con condimento para tacos y jugo de lima como reemplazo más saludable de la crema agria.
  • Dip salado: Licúa con pimientos asados, ajo o hierbas frescas para un dip rápido con vegetales.
  • Dip dulce: Agrega canela y vainilla para un postre ligero.
  • Batidos: Mézclalo en la licuadora con frutas, leche y un toque de miel para un snack lleno de proteína.
  • Paletas de yogur: Cubre mitades de plátano con yogur, pásalas por granola y congela. ¡A los niños les encantan!