¿El Reflujo Ácido Puede Causar Cáncer?

April 16, 2025 By Lindsay Ryan Crawford

Si alguna vez has tenido reflujo ácido sabes lo incómodo que puede ser. Pero, ¿puede el reflujo frecuente aumentar tu riesgo de cáncer con el tiempo?

Para aclarar esta relación, hablamos con el Dr. Justin Van Backer, director médico de cirugía torácica en la región central del Hartford HealthCare Cancer Institute. Aquí te contamos lo que necesitas saber.

¿Te interesa una consulta sobre deglución y reflujo?

Empieza aquí.        Llama al 877REFLUJO

Un poco de reflujo es normal

El reflujo ácido ocurre cuando el ácido del estómago sube hacia el esófago. Y para muchas personas, esto no es raro de vez en cuando.

“Algunas personas sienten una sensación de ardor detrás del esternón,” explica el Dr. Van Backer. “Otras pueden sentir dolor en el pecho, distintos síntomas, o incluso no tener ningún síntoma.”

Un poco de reflujo puede ser normal, sobre todo si tienes alguno de estos factores comunes:

  • Sobrepeso.
  • Consumo de alcohol.
  • Comer en exceso.
  • Comer alimentos que desencadenan el reflujo, como productos de tomate, comida picante o frita, menta, chocolate, cafeína o cítricos.

Pero con el tiempo, el reflujo daña el esófago

Aunque el reflujo ocasional es normal, tenerlo con frecuencia puede causar daño.

“Con el tiempo, el ácido puede quemar la parte inferior del esófago y provocar inflamación,” explica el Dr. Van Backer. “El reflujo crónico aumenta el riesgo de cáncer de esófago porque puede provocar una condición llamada esófago de Barrett.”

En pocas palabras: el esófago no está hecho para soportar el ácido estomacal por largos periodos.

“El esófago intenta protegerse cambiando el tipo de células por unas más parecidas a las del intestino delgado, que están mejor preparadas para resistir el ácido,” dice el Dr. Van Backer. “Este proceso, llamado metaplasia intestinal, es lo que conocemos como esófago de Barrett.”

>También te puede interesar: ¿Por Qué el Alcohol Causa Cáncer? | Español Hartford HealthCare | CT

Las complicaciones del reflujo pueden aumentar el riesgo de cáncer

El reflujo ácido no causa cáncer de esófago directamente, pero sí puede aumentar el riesgo, sobre todo en personas con esófago de Barrett.

“El esófago de Barrett, especialmente cuando las células se vuelven displásicas o anormales, pone a los pacientes en mayor riesgo de desarrollar cáncer de esófago,” explica el Dr. Van Backer. “En un pequeño número de casos, el reflujo persistente puede seguir dañando estas células y provocar cáncer.”

Pero hay buenas noticias: “Detectarlo a tiempo es clave,” añade el Dr. Van Backer. “Es cuando tenemos más opciones efectivas de tratamiento para evitar que avance hacia el cáncer.”

¿Cuándo deberías ver a tu médico?

El reflujo ácido constante siempre debe ser motivo para consultar al médico, incluso si el riesgo de cáncer es bajo.

Aunque algunas personas no notan señales de advertencia, deberías pedir una cita si experimentas:

  • Pérdida de peso sin explicación.
  • Dolor al tragar.
  • Dificultad para tragar o sensación de que la comida se queda atascada.
  • Reflujo ácido que antes estaba controlado y de repente empeora.

Afortunadamente, el reflujo puede tratarse con cambios en el estilo de vida, medicamentos o cirugía si es necesario.

“El reflujo ácido es muy común en Estados Unidos, y solo una pequeña parte de los pacientes llega a desarrollar cáncer de esófago,” señala el Dr. Van Backer. “Aun así, habla con tu médico sobre tus síntomas—especialmente si notas algún cambio.”