Lo Que Tu Dolor de Estómago Intenta Decirte

February 06, 2025

Si lidias con gases, hinchazón y dolor de estómago todos los días, es fácil pensar que es algo normal. Pero cuando la incomodidad no desaparece, puede haber algo más detrás de ello.

Entonces, ¿qué está causando tus problemas estomacales? Esto es lo que tu sistema digestivo podría estar tratando de decirte, según un gastroenterólogo.

1. Dolor de estómago

Cuando se trata de un dolor de estómago común, la indigestión es la principal sospechosa.

"La indigestión se manifiesta de manera diferente en cada persona, pero generalmente se caracteriza por náuseas o malestar después de comer. También puede provocar acidez, que ocurre cuando el ácido del estómago regresa al esófago", explica el Dr. Benigno Varela, gastroenterólogo de PACT, LLC, socio del Hartford HealthCare Digestive Health Institute.

Algunas soluciones incluyen antiácidos de venta libre o remedios naturales como:

  • Beber agua
  • Evitar alimentos problemáticos
  • Comer despacio
  • Mantenerse en posición vertical después de comer
  • Tomar té de menta o manzanilla
  • Agregar jengibre o hinojo a la dieta

También te puede interesar: 6 Señales de que es Hora de Ver a un Médico por Problemas Estomacales

2. Hinchazón

La causa más común de la hinchazón es el exceso de gases. Aunque tus compañeros de casa no lo aprecien, generalmente no es algo de qué preocuparse.

"En última instancia, los gases son una parte normal de la digestión. En la mayoría de los casos, se deben simplemente a tragar demasiado aire y no a un problema médico", señala el Dr. Varela.

Si sufres de flatulencias frecuentes, considera:

  • Comer más despacio
  • Evitar alimentos ricos en fibra
  • Optar por comidas más pequeñas y frecuentes

Sin embargo, si el problema persiste, los gases crónicos podrían ser un signo de un trastorno funcional del intestino (TFI), que incluye síntomas como dolor abdominal, hinchazón y estreñimiento o diarrea.

También te puede interesar: 3 Razones Por Las Que Te Sientes Hinchado Despues de Comer

3. Sangre en las heces

Varias condiciones pueden causar sangre en las heces, pero la más común es la enfermedad inflamatoria intestinal (EII), un grupo de trastornos caracterizados por inflamación crónica del tracto gastrointestinal. Dentro de este grupo, las más frecuentes son la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa.

"La EII está en aumento, especialmente la enfermedad de Crohn en personas jóvenes. El diagnóstico y tratamiento tempranos son clave, por lo que es importante crear conciencia", dice el Dr. Varela.

Aunque la intervención médica es esencial, algunos cambios en el estilo de vida pueden ayudar a reducir los síntomas. Trata de evitar alimentos con:

  • Alto contenido de fibra
  • Lactosa
  • Exceso de condimentos
  • Cafeína y alcohol
  • Azúcares añadidos
  • Alto contenido graso

En su lugar, opta por:

  • Frutas y verduras
  • Pescados grasos
  • Granos refinados
  • Alimentos ricos en calcio
  • Proteínas magras
  • Mucha hidratación

La ubicación del dolor también importa

No solo los síntomas son clave, sino también la ubicación del dolor, ya que esto puede ayudar a determinar qué órgano podría estar afectado.

1. Parte superior derecha

Aquí se encuentran el hígado, la vesícula biliar, el riñón derecho y los conductos biliares. El dolor en esta área podría deberse a hepatitis, cálculos biliares, colecistitis (inflamación de la vesícula biliar) o cálculos renales.

2. Parte superior izquierda

Esta zona alberga el estómago, el páncreas, el bazo y el riñón izquierdo. Las causas pueden ser desde una simple indigestión hasta algo más grave, como la ruptura del bazo. La pancreatitis es otra causa frecuente y puede provocar un dolor que se irradia hacia la espalda.

3. Parte inferior derecha

¿Tienes un dolor repentino y agudo en esta parte del abdomen? Podría tratarse de apendicitis. Aunque al principio podría sentirse como gases, este dolor empeora rápidamente y requiere atención médica.

4. Parte inferior izquierda

Si tu dolor se concentra en la parte inferior izquierda del abdomen, podría ser un signo de diverticulitis. Esta inflamación de los divertículos (pequeñas bolsas que pueden formarse en los intestinos) puede causar dolor intenso que dura varios días. En algunos casos, la diverticulitis desaparece por sí sola, pero es recomendable consultar a un especialista para recibir tratamiento.