¿Realmente Funcionan los Suplementos?
June 20, 2025
By Lindsay Ryan Crawford

La promesa de un suplemento puede ser muy tentadora: una solución rápida para mejorar tu salud. Pero cuando lees la letra pequeña… hay mucho que considerar.
Hablamos con Junelle Shepard, APRN, enfermera especializada en medicina primaria del Hartford HealthCare Medical Group, para aclarar tus dudas. Aquí te contamos lo que necesitas saber.
¿Cómo funcionan los suplementos?
Los suplementos te aportan nutrientes como electrolitos, minerales o proteínas que normalmente obtienes a través de los alimentos.
Una vez que los tomas, actúan como una pastilla.
“Viajan hasta tu sistema digestivo, donde se absorben y se envían al hígado”, explica Shepard. “Desde ahí, el cuerpo los puede almacenar, usar o eliminar por la orina o el excremento”.
¿Cuándo deberías tomar un suplemento?
Hay nutrientes esenciales que el cuerpo solo puede obtener de los alimentos.
Si sigues alguna de estas dietas restrictivas, un suplemento podría ayudarte a equilibrar tu nutrición:
- Vegana: evita todos los productos de origen animal, lo que puede limitar nutrientes como la B12, el hierro o los omega-3.
- Keto: se basa en una alimentación alta en grasas y baja en carbohidratos, lo que puede reducir ciertas vitaminas y la fibra.
- Alimentación selectiva: una dieta con poca variedad puede provocar deficiencias nutricionales.
“Los suplementos pueden ser muy útiles si te faltan vitaminas o minerales importantes”, dice Shepard. “Trabaja con tu proveedor de atención primaria para identificar lo que necesitas y elige una marca confiable”.
>Relacionado: 2 Suplementos que Realmente Deberías Considerar Tomar | Español Hartford HealthCare | CT
¿Funcionan realmente los suplementos?
La respuesta corta: depende.
“Los suplementos como el calcio y la vitamina D están comprobados para fortalecer los huesos”, señala Shepard. “Pero muchos otros no muestran beneficios reales —e incluso pueden causar daño— según los estudios”.
Los suplementos no están regulados por la FDA.
“A diferencia de los medicamentos con receta, los suplementos no pasan por pruebas rigurosas antes de salir al mercado”, explica Shepard. “Por eso, su calidad y seguridad no están garantizadas”.
Algunos incluso pueden contener aditivos dañinos como plomo, arsénico o medicamentos no indicados en la etiqueta.
“Tomar demasiados suplementos puede causar una sobredosis, provocando problemas del corazón, fallos en el hígado o los riñones, convulsiones o incluso la muerte”, advierte Shepard. “También pueden interactuar entre sí o con otros medicamentos”.
Informa a tu proveedor de salud sobre los suplementos que tomas o piensas tomar.
“Podemos ayudarte a elegir suplementos que realmente contengan lo que prometen, para proteger tu salud y evitar gastar dinero en productos innecesarios”, agrega Shepard.
Habla primero con tu doctor.
Puede que no necesites un suplemento para estar sano.
Tu médico es tu mejor aliado para decidir si necesitas alguno. Él o ella puede ayudarte a:
- Explicar tus preocupaciones.
- Entender cómo interactúan los suplementos con la comida.
- Saber cómo pueden afectar otros suplementos o medicamentos.
- Explorar estrategias comprobadas para mejorar tu salud.
“Desconfía de cualquier producto que prometa una ‘cura natural’ para todo o que diga que un solo suplemento puede solucionarlo todo”, concluye Shepard. “Si suena demasiado bueno para ser cierto, probablemente no lo sea”.