10 Consejos Para Prevenir el Cáncer
May 28, 2025
By Susan McDonald

Casi la mitad de las personas recibirán un diagnóstico de cáncer en algún momento de sus vidas. Pero, ¿sabías que muchos de esos casos se pueden prevenir?
“Existen varias formas de reducir las probabilidades de recibir ese diagnóstico”, explica el Dr. Andrew Salner, director médico del Hartford HealthCare Cancer Institute. “Los expertos en cáncer creen que con algunos cambios en el estilo de vida, podríamos prevenir muchos casos”.
Entonces, ¿qué puedes hacer desde hoy para bajar tu riesgo? Aquí te dejamos algunas ideas para comenzar.
¿Quieres hablar con un especialista en cáncer?
Llama al 833.721.0088
|
10 maneras sencillas de reducir tu riesgo de cáncer
1. Deja de fumar — y evita vapear también.
El uso del tabaco sigue siendo la causa número uno de cáncer que se puede prevenir. Es responsable del 80 al 85% de los casos de cáncer de pulmón. Pero no solo afecta a los pulmones.
“Fumar también aumenta el riesgo de cáncer en la boca, garganta, esófago, páncreas, vejiga y más”, dice el Dr. Salner. “Nunca es tarde para dejarlo”.
2. Aléjate del humo de segunda mano.
Aunque tú no fumes, respirar el humo de otras personas también puede aumentar tu riesgo.
“El humo de segunda mano contiene muchas sustancias dañinas”, señala el Dr. Salner. “Evitar ambientes con humo es clave para cuidar tu salud”.
No permitas que se fume en tu casa o en tu auto, y elige lugares libres de humo.
>TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: 8 Maneras de Prevenir el Cáncer | Español Hartford HealthCare | CT
3. Cuida tu piel del sol.
El cáncer de piel es el más común en los Estados Unidos, pero también uno de los más prevenibles.
“Usar protector solar con un FPS (SPF) de al menos 15 puede ayudarte a reducir el riesgo”, indica el Dr. Salner. “También te ayudan los sombreros, gafas de sol y ropa que cubra tu piel”.
No olvides reaplicar el protector solar cada dos horas, sobre todo si sudas o te metes al agua.
4. Di no a las cámaras de bronceado.
Ese bronceado artificial puede parecer atractivo, pero tiene consecuencias.
“Se han detectado muchos casos de melanoma y otros tipos de cáncer de piel en personas jóvenes que usaron camas de bronceado”, dice el Dr. Salner.
Mejor opta por lociones autobronceadoras sin rayos UV.
5. Muévete más, siéntate menos.
Además de ser bueno para el corazón, el ejercicio regular también ayuda a prevenir el cáncer.
“La actividad física reduce el riesgo de varios tipos de cáncer”, explica el Dr. Salner. “Intenta hacer al menos 150 minutos por semana”.
Caminar a paso rápido también cuenta. Lo importante es hacerlo de forma constante.
6. Mantén un peso saludable.
La obesidad está relacionada con al menos 13 tipos distintos de cáncer. La buena noticia es que incluso perder un poco de peso ayuda.
“Trata de reducir los alimentos procesados y comer más frutas y vegetales”, sugiere el Dr. Salner. “Cada paso hacia un peso más saludable cuenta”.
Recuerda: se trata de avanzar, no de ser perfecto.
7. Limita el alcohol — o elimínalo por completo.
El alcohol es un factor de riesgo para varios tipos de cáncer, como el de mama, hígado y esófago.
“Reducir el consumo de alcohol es una de las mejores formas de prevenir el cáncer”, comenta el Dr. Salner.
Si decides tomar, hazlo con moderación: no más de una bebida al día para mujeres y dos para hombres.
8. Vacúnate.
Algunos tipos de cáncer están relacionados con virus, y las vacunas pueden ayudarte a protegerte.
“Las vacunas contra la hepatitis B y el VPH (virus del papiloma humano) reducen el riesgo de cáncer de hígado, cuello uterino, ano y garganta”, explica el Dr. Salner.
Y aunque no hay vacuna para la hepatitis C, hacerte la prueba ayuda a detectarla antes de que cause problemas graves en el hígado.
9. Infórmate sobre los riesgos en el trabajo y en casa.
Ciertos productos químicos —como el asbesto, el benceno y los PCB— se saben que pueden causar cáncer.
“Si estás en contacto con estas sustancias, ya sea en tu casa o trabajo, usa el equipo de protección adecuado”, aconseja el Dr. Salner.
10. Hazte tus chequeos a tiempo.
Algunos tipos de cáncer pueden detectarse temprano —e incluso prevenirse— con pruebas de rutina.
“Habla con tu médico sobre los exámenes que tú necesitas”, recomienda el Dr. Salner.
Dependiendo de tu edad, género y antecedentes, eso puede incluir colonoscopías, mamografías, exámenes de próstata o tomografías de baja dosis para el cáncer de pulmón.
>TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: ¿Cómo Previenen las Pruebas de Papanicolaou el Cáncer de Cuello Uterino? | espanol.hartfordhealthcare.org | Español Hartford HealthCare | CT
Nunca es tarde para empezar
Aunque no hayas seguido todos estos consejos antes, hacer cambios ahora puede marcar la diferencia.
“Cualquier acción para prevenir es mejor que no hacer nada”, concluye el Dr. Salner. “Incluso los cambios pequeños pueden ayudarte a reducir el riesgo de cáncer”.
Tu yo del futuro te lo va a agradecer.