5 Formas de Tratar el Síndrome del Túnel Carpiano en Casa
March 14, 2025
By Susan McDonald

Ya sea que pases horas frente al computador, te dediques a peinar cabellos o trabajes con cables, los movimientos repetitivos de las manos pueden pasar factura. Si has notado hormigueo, adormecimiento o dolor en la mano o la muñeca, es posible que el síndrome del túnel carpiano sea el culpable.
“El síndrome del túnel carpiano se desarrolla cuando los movimientos repetitivos ejercen presión sobre el nervio mediano, lo que provoca dolor, rigidez y debilidad en la mano y la muñeca”, explica la Dra. Kristen Sandrowski, especialista en manos de Hartford HealthCare en el Connecticut Orthopaedic Institute.
Aquí te contamos cómo reconocer los signos del túnel carpiano, cómo tratarlo en casa y cuándo es momento de consultar con un especialista.
¿Qué causa el síndrome del túnel carpiano?
Este síndrome se origina por presión en el nervio mediano, que atraviesa un canal estrecho en la muñeca llamado túnel carpiano.
Con el tiempo, esta presión puede causar:
- Hormigueo o adormecimiento en el pulgar, el índice y el dedo medio.
- Debilidad en la mano.
- Dolor o rigidez en la mano y muñeca, especialmente por la noche.
En algunos casos, una lesión en la muñeca o una condición subyacente como la artritis también pueden desencadenarlo.
>También te puede interesar: 5 Formas Naturales de Tratar la Artritis Psoriásica | Español Hartford HealthCare | CT
5 formas de aliviar el dolor en casa
La mayoría de los casos de túnel carpiano se desarrollan poco a poco —pero no tienes que esperar a que el dolor empeore para actuar. La Dra. Sandrowski recomienda probar estas estrategias:
1. Usa una férula en la muñeca durante la noche.
Una férula rígida ayuda a mantener la muñeca en una posición neutral, lo que reduce la presión sobre el nervio. Esto puede aliviar los síntomas tanto de noche como durante el día.
2. Cambia de posición con frecuencia.
Si estás escribiendo o realizando tareas repetitivas, haz pausas regulares. Estira las manos, sacúdelas suavemente y ajusta tu postura para evitar tensiones.
3. Prueba ejercicios de deslizamiento nervioso.
Estos estiramientos ayudan al nervio mediano a moverse con mayor facilidad a través del túnel carpiano. Haz un puño con el pulgar por fuera, luego abre lentamente la mano y estira los dedos uno por uno. Mueve los dedos y rota las muñecas para mejorar la circulación.
4. Mantén una buena alineación de las muñecas.
Intenta mantener las muñecas en una posición neutra mientras trabajas. Evita doblarlas demasiado hacia adelante o hacia atrás, ya que esto puede aumentar la presión sobre el nervio.
5. Usa medicamentos antiinflamatorios.
El ibuprofeno de venta libre o los geles tópicos pueden reducir la inflamación y aliviar el dolor.
¿Cuándo consultar con un especialista?
Si los síntomas persisten a pesar de estas medidas, es momento de acudir a un especialista en manos, indica la Dra. Sandrowski.
“Deberías sentir cierto alivio en unas cuatro semanas usando la férula, haciendo estiramientos y tomando antiinflamatorios”, señala. “Si los síntomas se vuelven más intensos o constantes, es mejor revisar cómo está el nervio”.
Un cirujano de mano puede solicitar un estudio para evaluar la salud del nervio mediano y determinar si es necesario recurrir a una cirugía.
“El objetivo es tratar el nervio mientras aún tiene posibilidad de recuperarse”, añade la doctora. “Una prueba del nervio nos ayuda a ver qué tan sano está y qué tan buenas son las probabilidades de una recuperación completa con tratamiento”.
Si no se trata, la presión prolongada sobre el nervio puede causar daño permanente —así que lo mejor es evaluarlo a tiempo.